• Seguridad

Fracasa protesta de parientes de reos en Cereso de Puebla

  • Magarely Hernández
La convocatoria surgió a raíz las quejas por escasez de productos de la canasta básica y bebidas para los internos
.

Por miedo y desorganización fracasó la manifestación que familiares de personas privadas de la libertad pretendían realizar esta mañana afuera del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en la ciudad de Puebla.

La convocatoria publicada en redes sociales pedía a los asistentes portar una prenda roja y, aunque muchos sí la llevaron, solo un grupo de cinco mujeres se concentró frente al penal mientras que el resto se formó en la fila para ingresar a la visita como lo hacen de forma habitual.

Una de las mujeres que portaba gorra y lentes comentó que las demás personas no quisieron protestar por miedo a que se tomen represalias contra sus internos y porque se sintieron intimidadas ante la presencia de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que resguardaban el sitio.

Casi una hora después este pequeño grupo se dispersó sin protestar ni solicitar una audiencia con la directora de San Miguel, María del Rayo Mendoza Farfán, que era el objetivo.

La convocatoria a manifestarse surgió por las quejas de escasez de alimentos, agua potable y lo tardado que es el ingreso de las visitas desde el escándalo del bebé Tadeo.

Algunos familiares también denunciaron que ya no se les permite el ingreso de alimentos para sus seres queridos y la SSP respondió con una lista de productos no permitidos en el centro penitenciario de Puebla.

Las visitas no pueden ingresar: productos enlatados, productos empaquetados en envase TetraPack, productos empaquetados en envase de cristal, charolas desechables de aluminio, leche en polvo, yogurt, hielo, alimentos congelados, helados, gelatinas elaboradas con leche, gelatinas envinadas, atole de guayaba, cualquier preparación o macerados preparados con frutas que fermenten, edulcorantes, pasteles y postres de cualquier tipo, aguas de frutas que fermenten, alimentos rellenos o capeados, medicamentos, bebidas energéticas y energizantes, alcohol en cualquiera de sus presentaciones, pulque, aguamiel y derivados del maguey, productos nutricionales como colágenos, vitaminas y aceites omegas y complementos y suplementos alimenticios como proteínas, carbohidratos, aminoácidos y levaduras.

Tampoco está permitidos cebada, centeno, malta, coco, piña, guayaba, manzana, nanche, pera, chabacano, ciruela, ciruela pasa, durazno, pitaya, pitajaya, anona, tejocote, fresa, guanábana, caña, tamarindo, maracuyá, jamaica, joconoxtle, tuna, nísperos, camote, sandía, capulín, blueberry, higos carambola, rambután, liche, mangostán, melocotón, granada, arándanos, dátiles, toronja, pomelo, zapote negro, mamey y chizocapote.

Solo se trasladaron 9 reos y no a penales federales 

Luego de que se dio a conocer que la SSP realizó el cuarto traslado del año de internos de San Miguel a penales federales de máxima seguridad, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta aclaró que solo fueron reubicados nueve reos y no 20.

Además, no fueron enviados a Centros Federales de Reinserción Social (Cefereso) sino que cinco fueron enviados a Tepexi de Rodríguez y cuatro al penal de Ciudad Serdán.

Lo que sí confirmó fue que Erick Sosa, el secuestrador ligado a la Unión Tepito que mantenía el control de varias áreas de San Miguel, fue uno de los trasladados.

“Había una especie de anuncio de que los familiares de las personas que ayer fueron reubicadas a los penales, no federales, se iban a manifestar (...) están relacionados con los controles de tiendas y restaurantes que se les permitió tener y que por eso todo el esquema de seguridad pública que funcionaba y permitió eso se les van a fincar responsabilidades. A todos, desde el de arriba hasta abajo, porque se vincularon y permitieron todo eso. 

Higiene total en la comida Barbosa

 

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, agregó que derivado de las acciones desarrolladas para el correcto funcionamiento del reclusorio, la cocina del reclusorio recibió el Distintivo “H” en noviembre pasado, que acredita la higiene total de esta área, así como del almacenamiento, elaboración y distribución de las tres comidas que se sirven al día a cada una de las personas privadas de la libertad.

Además, los alimentos se preparan con el aval de un nutriólogo, lo que garantiza una dieta balanceada para las más de 4 mil personas, aseguró.

Tags: 

Comentarios de Facebook: