• Mundo

Ucrania rechaza entregar ciudad sitiada de Mariúpol

  • Cristián García
Autoridades Ucranianas denunciaron múltiples bombardeos durante la última semana en esa ciudad portuaria
.

Autoridades ucranianas rechazaron el ultimátum ruso de entregar la ciudad estratégica portuaria de Mariúpol a cambio de abrir un paso seguro para corredores humanitarios que permitan evacuar a los ciudadanos y la llegada de suministros.

El general ruso Mikhail Mizintzev, detalló la propuesta el día domingo y dio hasta las 05:00 hora local del lunes para aceptar los términos de la rendición, pues reconoció se estaba desarrollando una terrible catástrofe humanitaria en la ciudad.

Según el plan, las tropas rusas abrirían corredores humanitarios a partir de las 10:00 hora local, para que tropas ucranianas y "mercenarios extranjeros" se desarmaran y abandonaran la ciudad.

Dos horas después, permitirían la entrada segura de convoyes humanitarios con alimentos, medicinas y otras provisiones, una vez se completara la extracción de minas en las carreteras.

Sin embargo, en las primeras horas del lunes la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchukrechazó la propuesta y dijo que no dejarían de defender a Mariúpol, señalando que aproximadamente 300 mil personas se encuentran atrapadas con pocas provisiones y sin posibilidad de recibir asistencia.

El mismo domingo el ejército ruso bombardeó una escuela de arte donde se refugiaban unas 400 personas, la segunda ocasión en menos de una semana en que Rusia bombardea un edificio público donde había civiles refugiados, luego de que el miércoles una bomba golpeó un teatro donde se cree que había más de mil personas, ambos casos en Mariúpol.

La ciudad lleva tres semanas rodeada por tropas rusas. Su caída permitiría la unión de las fuerzas rusas en el sur y el este de Ucrania.

Las autoridades locales señalan que el asedio ha cortado los suministros de agua y energía y matado al menos a 2 mil 300 personas, algunas de las cuales tuvieron que ser sepultadas en fosas comunes, además de que la comida, el agua y la calefacción escasean.

Ucrania denuncia bombardeos

De igual forma autoridades ucranianas denunciaron el bombardeo a un centro comercial en la capital Kiev, el cual mató al menos a ocho personas; otro más a una planta química en el nordeste del país, que provocó una nube tóxica de amoniaco, y de atacar una base de instrucción militar en el oeste del país con misiles de crucero.

tres semanas de comenzar la invasión, gobiernos y analistas occidentales ven que el conflicto se está convirtiendo en una guerra de desgaste, con las fuerzas rusas empantanadas, lanzando misiles de largo alcance contra ciudades y bases militares, mientras las fuerzas ucranianas llevan a cabo ataques relámpago y buscan cortar las líneas rusas de suministro.

Mientras Rusia sigue su ofensiva para doblegar Mariúpol, su ofensiva en otras partes del país se ha atascado, sin embargo, consideraron que, incluso si cae la ciudad, las tropas ucranianas podrían estar demasiado agotadas como para ayudar a asegurar los avances rusos en otros frentes.

Imagen: Telemundo.com

Tags: 

Comentarios de Facebook: