• Universidades

Estiman en 15 % el aumento de fraudes cibernéticos

  • Redacción e-consulta
Jóvenes y adultos mayores son los usuarios más vulnerables
.

Entre 10 y 15% se han incrementado los ciberataques o ciberfraudes lo que ha motivado a realizar campañas de concientización para que las personas no sean víctimas de estos actos delictivos, dijo José Luis González Torreblanca, asesor tecnológico de Centro de Innovación del Aprendizaje, CENIA-UPAEP.

Mucha gente recibe llamadas que ofrecen tarjetas de crédito, viajes, premios, y en muchas ocasiones les llegan a decir a las personas que se han ganado una casa, un coche.

Otro tipo de mensajes son aquellos que ofrecen un empleo con un salario generoso, principalmente en el sector de los jóvenes

González Torreblanca refirió que son los jóvenes y los adultos mayores los sectores más vulnerables al fraude cibernético, ya que los delincuentes juegan con los sentimientos y emociones de las personas, hasta envolverlos y estafarlos.

Recomendó que, como sociedad, debemos mantenernos informados de lo que está pasando en el entorno y comunicarse con los miembros de la familia y amigos para evitar este tipo de situaciones que muchas veces pueden poner en riesgo el patrimonio de las personas.

Acotó que una manera de mantener segura la información de la persona es hacer de manera periódica el cambio de contraseñas del correo electrónico, de las cuentas de facebook, del teléfono celular y del resto de las redes sociales, además de checar las páginas web, verificar los dominios de procedencia; googlear la página y verificar las reseñas que estas tengan, así como no compartir información personal a través de las redes sociales y procurar no ser sorprendidos por este tipo de delincuentes.

Video de la conferencia de prensa:  https://fb.watch/bu6aLPDkwy/

Tags: 

Comentarios de Facebook: