- Sociedad
Familias responden a Barbosa: “yo sí tengo un desaparecido”
“Yo sí tengo un familiar desaparecido”, respondieron la hermana de Emma Ochoa Solar; los padres de Nadia Guadalupe Morales Rosales; la hija de Rodrigo Sánchez Juárez; la mamá de Karina Jazmin Alducin Rodríguez y la hermana de Claudia Morales Vargas, luego de que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta retó el lunes: “quiero que me digan cuántos casos conocen en este momento de personas que estén desaparecidas”.
Familias de personas desaparecidas emprendieron una campaña en redes sociales para condenar que el mandatario morenista haya minimizado las desapariciones, pues aseguró que las personas no desaparecen, sino que se ausentan por voluntad propia y luego regresan.
“No califiquen una ausencia como una desaparición. La mayoría de las personas que se ausenta vuelve a regresar y lo hace voluntariamente. Siempre hay un rango muy alto de las personas que se ausentan y son localizadas en los domicilios de los amigos, familiares; van a buscar trabajo o cambian de residencia y ese tipo de cosas se resuelve todos los días”, dijo el mandatario al ser cuestionado sobre las desapariciones.
Aunque el gobernador aseguró que “no vivimos en un mundo de desapariciones”, las familias que luchan todos los días para encontrar a sus seres queridos dieron la cara en videos en redes sociales, portando las fotografías de personas desaparecidas, acompañadas de la etiqueta #BarbosaMiente.
Con la consigna “yo sí conozco a un desaparecido”, refutaron las declaraciones del titular del Ejecutivo y demandaron la búsqueda y localización de sus familiares.
#NosotrossiconocemosytenemosUnFamiliarDesaparecido#NosonAusenciasSonDesapariciones#Barbosamiente#NosfaltanTodosytodas#Nomasimpunidad@MBarbosaMX @botDesaparecidx @FelipaRamrez1 @Manatimx pic.twitter.com/j1gEhJrGLL
— Voz de los Desaparecidos en Puebla (@VozdelosDesapa) February 23, 2022
Presentan informe sobre desapariciones
Por su parte el Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” (IDHIE), de la Universidad Iberoamericana de Puebla, presentó este miércoles su Informe sobre la Situación de la Desaparición de Personas en Puebla.
El documento señala que la entidad ocupa el octavo lugar a nivel nacional en desapariciones acumuladas, al sumar 9 mil casos, tanto de personas que luego de su desaparición fueron localizadas, como de las que siguen sin ser encontradas.
De ese universo, se detalló que actualmente 2 mil 882 personas están desaparecidas.
Aunque el 99.7 por ciento de las desapariciones ocurrió entre los años 2006 y 2021, el crecimiento exponencial se dio a partir de 2013.
A nivel nacional desaparecieron más hombres que mujeres, pero en Puebla es al revés, ya que el 53.66 por ciento de las víctimas son mujeres.
Respecto a la edad, 4 mil 537 personas tenían 19 años o menos al momento de desaparecer.
El informe propone, entre otras cosas, que las víctimas y sus familias seas el centro del desarrollo de políticas públicas y programas relacionados a la búsqueda e investigación real; que las autoridades escuchen y dialoguen con las víctimas indirectas y las involucren en todas las etapas de investigación.
Golpe bajo a familias
María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos, asistió a la presentación del informe y advirtió que se lo hará llegar a Barbosa Huerta y a Gilberto Higuera Bernal, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La activista, quien después de casi cinco años encontró sin vida a su hijo Juan de Dios Núñez Barojas hace unos días, contó parte de su experiencia y dijo que las autoridades nunca se imaginaron que su dolor y tristeza los convertiría en fuerza para buscar a su hijo.
“La desaparición nos rompe la vida, luego viene el impacto de la búsqueda. Y es aquí donde al estado le sale el tiro por la culata, porque cuando ellos quieren mantenernos desplomados, reprimidos y muriéndonos del dolor y la tristeza, algo sale de aquí: el coraje, el amor infinito y levantamos nuestros pedacitos, y aquella mamá o hija o hermana que nunca habla, se vuelve una mujer feminista, luchadora y guerrera. Ya no le tenemos miedo a la vida ni a la muerte, mucho menos al sistema”, advirtió.
Para Núñez Barojas las declaraciones del gobernador fueron un “golpe bajo”, porque señaló que sabe de la problemática, pero se escuda frente a un micrófono: “qué lástima que no esté aquí, eso es de cobardes”, sentenció.
Destacadas
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 6 horas 49 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 7 horas 7 mins
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 7 horas 14 mins
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 7 horas 23 mins
-
Rodrigo Pacheco busca revancha contra Vukic en el Abierto MexicanoDeportesHace: 7 horas 41 mins
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 9 horas 37 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 9 horas 44 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 11 horas 25 mins
Destacadas
-
Otra pelea en el tianguis de Bosques de ManzanillaSeguridadHace: 5 horas 45 mins
-
Empresa ligada a Adolfo Karam participa para vigilar estaciones del RUTAGobiernoHace: 6 horas 13 mins
-
Color y tradición en el Desfile de Huehues 2025 en el Zócalo de PueblaSociedadHace: 6 horas 31 mins
-
De 78 aeropuertos en México, Puebla es lugar 24 y 38 por número de vuelosEconomíaHace: 6 horas 45 mins
-
El Moco se baja de las elecciones extraordinarias de ChignahuapanPolíticaHace: 7 horas 14 mins
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 8 horas 3 mins
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 8 horas 58 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 9 horas 10 mins