• Mundo

México y Canadá hacen frente a EU por créditos a autos eléctricos

  • Redacción e-consulta
Estados Unidos busca dar incentivos de hasta 12,500 dólares a vehículos ensamblados en su país, lo cual hace inequitativa la competencia
.

Las Secretarías de Economía de México y Canadá se reunieron para hablar del crédito fiscal “discriminatorio” para vehículos eléctricos que actualmente se discute en el Senado de Estados Unidos, y advirtieron que impondrían sanciones en caso de aprobarse.

LA titular de la Secretaría de Economía de México, Tatiana Clouthier, sostuvo una reunión con su homóloga canadiense Mary Ng, donde analizaron la iniciativa denominada Build Back Better Act, que busca otorgar créditos fiscales para vehículos eléctricos hechos en territorio estadounidense.

Ambas destacaron la importancia de las relaciones económicas entre Canadá y México ancladas en el T-MEC, y la necesidad de trabajar para impulsar una recuperación económica sólida, inclusiva y sostenible ante la pandemia de covid-19.

La representante canadiense señaló que trabajará en estrecha colaboración con México para abordar la reinterpretación de las reglas de origen de T-MEC para automóviles en EU, incluso en el contexto de las consultas de solución de controversias.

Agregó que discutieron el objetivo común de ambos países sobre aumentar la competitividad de América del Norte, así como los desafíos compartidos, incluidos los créditos fiscales propuestos por Estados Unidos para vehículos eléctricos.

Reiteró que tiene profundas preocupaciones sobre las disposiciones propuestas para vehículos eléctricos, y destacó las medidas que Canadá ha tomado para defender su industria automotriz incluidas las opciones de represalias en caso de que EU la apruebe.

La iniciativa de Estados Unidos contiene una propuesta de otorgar un crédito fiscal que podría llegar hasta los 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en EU.

Tags: 

Comentarios de Facebook: