• Ciencia

Ausencia de dopamina, nueva causa del párkinson

  • Andrea Domínguez
Un nuevo estudio científico evidenció que fallas en la parte del cerebro que produce la dopamina genera el párkinson
.

Un estudio publicado este miércoles en la revista científica Nature dio a conocer una nueva causa del párkinson, enfermedad neurodegenerativa considerada como la segunda más común en el mundo, por lo que, las posibilidades para nuevos tratamientos se abren.

La investigación fue realizada por la española Patricia González-Rodríguez, quien evidenció que fallas en el complejo mitocondrial 1 del cerebro generan una progresión lenta del párkinson.

Cabe señalar que esta parte del cerebro es necesaria para la supervivencia de las neuronas que producen la sustancia química conocida como dopamina, de tal forma que, la ausencia de ésta puede causar párkinson.

José López Barneo, coautor de la investigación, explicó que la disfuncionalidad de esta parte del cerebro se evidencia a través de temblores y rigidez en el cuerpo, primeros síntomas característicos del párkinson.

Al conocer esta nueva información, los expertos pueden identificar nuevos tratamientos para frenar o revertir la enfermedad, la cual es considerada como la segunda patología más común luego del alzhéimer.

Por su parte, la Federación Española de Párkinson detalló que el párkinson afecta a siete millones de personas en el mundo cada año, por lo que este nuevo hallazgo supone un gran avance dentro del campo de la medicina.

Tags: 

Comentarios de Facebook: