- Universidades
UDLAP participa en análisis de desigualdades post covid
En ella la Dra. Laura Romero, coordinadora académica del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas de la UDLAP, destacó que América Latina es la región con mayor pobreza extrema indígena.
Destacó que, en México, el 85 por ciento de las mujeres indígenas labora en la economía informal, y sólo el 1 por ciento de los y las jóvenes indígenas acceden a la educación universitaria. Por ello buscan utilizar la educación como una estrategia para cerrar la brecha de ingreso.
Asimismo, recordó que, en sus 10 años de existencia, el programa busca darles a los jóvenes una serie de conocimientos, así como alianzas entre ellos y la comunidad estudiantil, pues un mejor currículum les permite un mejor trabajo y más movilidad social.
El Dr. Juan Carlos Moreno Brid, director y coordinador de Investigación CEPAL-México, coincidió en América Latina como la región más desigual del mundo, señalando que las respuestas insuficientes ante la pandemia aumentaron desigualdades y rompieron no sólo el presente sino el futuro de la gran mayoría de latinoamericanos.
Por otra parte, el Dr. Juan Antonio Le Clerq Ortega, decano de la Escuela de Ciencias Sociales señaló que en el último año y medio la crisis sanitaria remarcó la desigualdad preexistente, pues no todas las personas tienen la misma oportunidad de frenar la pandemia, proteger su salud o garantizar acceso a educación de calidad bajo la modalidad en línea que se ha impuesto.
Leandro Sebastián Simeoni, fundador y titular de Nomines, iniciativa de Inclusión laboral de personas con discapacidad en Argentina, compartió que desde su experiencia las desigualdades laborales y educativas son grandes, complejas y multicausales para este sector de la población.
Finalmente, el Dr. Diego Castañeda Garza, economista e historiador económico del Tecnológico de Monterrey, México, destacó que, dentro de esta problemática mundial causada se ignoran las consecuencias a futuro que pueden tener este tipo de eventos.
Este ciclo de conversaciones surge con el objetivo de generar diálogos entre académicos y líderes de iniciativas que trabajan por responder a los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible, para juntos construir futuros sostenibles.
La Dra. María José de la Fuente, coordinadora de este proyecto, destacó que desde el 2016 se ha impulsado una iniciativa llamada Innovación Social 2030, la cual busca incidir tanto en las personas como en las organizaciones para acelerar su viaje y los ecosistemas de innovación social, por medio de la agenda 2030 y bajo esta ley es que nace el proyecto de Conversaciones de Futuro en colaboración con el consorcio hemisférico universitario, el cual reúne 14 universidades de Latinoamérica, el Caribe, Canadá y los Estados Unidos.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 7 horas 58 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 8 horas 2 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 8 horas 13 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 8 horas 29 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 8 horas 35 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 8 horas 46 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 8 horas 55 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 9 horas 2 mins
Destacadas
-
Hallan a Lluvia, niña de 8 años, enterrada en su casa en HuauchinangoSeguridadHace: 4 horas 16 mins
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 4 horas 39 mins
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 4 horas 49 mins
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 4 horas 59 mins
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 6 horas 12 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 6 horas 30 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 6 horas 33 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 6 horas 46 mins