• Seguridad

Gobierno estatal, omiso en la protección a mujeres: Red Plural

  • Mariana Salinas
Reprochan que la autoridad no ha visibilizado la violencia de género en la elección pasada
.

Desde hace tres años que inició su actividad el Observatorio de Participación Política de Mujeres en Puebla, su portal, que habilitó el Gobierno del estado, no funciona, denunció la Red Plural de Mujeres en Puebla.

En conferencia de prensa, Socorro Quezada Tiempo, vocera de la organización, acusó al mandatario Miguel Barbosa Huerta y a la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, Mónica Díaz de Rivera Álvarez, de ser omisos ante la violencia política que sufrieron mujeres que contendieron en los comicios del 6 de junio 2021.

Aseguró que en el portal de internet que habilitó el gobierno para dar a conocer los resultados del observatorio sobre las quejas de violencia política, no muestra estadísticas o contacto para solicitar la información, únicamente tiene datos generales.

"Tenemos un Observatorio de Participación Política de las Mujeres que fue creado para ver lo que sucedía en el estado. A tres años de haberse conformado este Observatorio, el portal no tiene nada de resultados."

A esta omisión, también atribuyen la falta de acciones por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) y al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) pues no hacen eco de las denuncias que las mujeres han iniciado para defender sus derechos político electorales.

Para Quezada Tiempo, la deficiencia de este programa que pretende visibilizar las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres en la política, es un mensaje de falta de compromiso del mandatario local.

"Lamento que el gobierno del estado de Miguel Barbosa Huerta, no haya hecho un pronunciamiento sobre lo que ocurre a la presidenta municipal de Ahuehuetitla y esos son mensajes que dan a las mujeres en el estado, de que esto seguirá ocurriendo."

Denunciaron que la presidente municipal de Ahuehuetitla, Jazmín Castillo Onofre quien inició su gestión este 15 de octubre para el periodo 2021-2024 ha sido violentada sin apoyo de las autoridades.

Reveló que durante su toma de protesta fue agredida por simpatizantes de un candidato sin registro. A estos episodios de violencia, se suman las agresiones a regidoras electas de Tecamachalco.

Socorro Quezada acusó que la inacción de este observatorio se reflejó en los resultados electorales del pasado proceso intermedio pues en el periodo de 2018-2021, 47 municipios fueron gobernados por mujeres y para las administraciones entrantes, el número se redujo a 43 y con ello el alcance de población que tendrá una presidenta municipal.

La organización hizo un llamado al Congreso del Estado para impulsar iniciativas en la Ley Electoral que permitan asegurar la paridad de género en la gobernabilidad y cambiar los requisitos para impulsar a mujeres en candidaturas independientes.

"Un llamado al Congreso del Estado para que, si de verdad quieren cambiar el juego partidista, hagan los cambios en la ley electoral para disminuir los requisitos de las candidaturas independientes."

Tags: 

Comentarios de Facebook: