- Universidades
Lengua de señas mexicanas permite inclusión y educación
En México se conoce cuántas personas hablan alguna lengua indígena pero no se conoce cuántas personas hablan la lengua de señas mexicanas, de ahí la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Lengua de Señas, dijo Gloria Angélica Ortiz Barroso, Directora de la Licenciatura en Idiomas, Enseñanza y Diversidad Cultural de la UPAEP.
A partir del 10 de junio de 2005, en México la Lengua de Señas fue reconocida oficialmente como lengua nacional y cada 10 de junio en México se celebra el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana y es parte del patrimonio lingüístico del país, explicó.
Sobre el tema, José Edgar Luna Rodríguez, sordo de nacimiento, -sordo profundo-, presidente de la Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla y presidente de la Sección de la Juventud, de la Federación Mexicana de Sordos, auxiliado por Adriana Rendón González, intérprete de Lengua de Señas para dialogar, recordó ue anteriormente se estaba prohibiendo la lengua de señas para comunicarse pero ahora se reconoce como un derecho lingüístico.
A partir de 2018, la ONU estableció una ley reconocida mundialmente para que las personas con alguna discapacidad tengan el derecho a esta comunicación a través de la lengua de señas, mismo que sirve para que la comunidad sorda, se pueda comunicar con el resto de la sociedad.
Agregó que esta iniciativa de hacer uso de la lengua de señas, genera más espacios de accesibilidad, de inclusión a la educación y el derecho a diferentes áreas y ámbitos en donde por ejemplo la comunidad sorda requiere recibir de este tipo de servicios.
De igual forma, Edgar Luna subrayó que es importante que las familias, los profesores y la sociedad en general conozcan la lengua de señas para poder fortalecer los puentes de comunicación con los diferentes grupos sociales.
Finalmente compartió que del 23 al 25 de septiembre comenzarán los trabajos de la conmemoración de la Semana Internacional de las Personas Sordas y las Lenguas de Señas, en el Instituto de la Juventud, localizado en la calle 11 Norte 806, del Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes pueden comunicarse al 222 232 34 36 o en el sitio web, https://g.co/kgs/wrARA5; y conocer el programa de las conferencias, talleres y actividades en donde se estará implementado la lengua de señas para compartir los conocimientos para todos los asistentes.
Video de la conferencia de prensa: https://fb.watch/
Destacadas
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 1 min 23 segs
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 8 mins 31 segs
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 25 mins 3 segs
-
Estos son los representantes mexicanos para el Campeonato Panamericano Juvenil de HalterofiliaDeportesHace: 28 mins 49 segs
-
Expo venta artesanal y más actividades para celebrar el Día del amorCulturaHace: 56 mins 46 segs
-
Obras escultóricas de Joaquín Restrepo serán exhibidas en PueblaCulturaHace: 2 horas 3 mins
-
Rebeca Bernal dice adiós al Monterrey FemenilDeportesHace: 2 horas 56 mins
-
Puebla Gastrocultural presentará el Día del Amor GlotónCulturaHace: 3 horas 7 mins
Destacadas
-
Ayuntamiento de Puebla y Secretaría de Bienestar signan convenioCiudadHace: 6 mins 56 segs
-
Estados Unidos reconoce que ha enviado vuelos espía a MéxicoMundoHace: 12 mins 27 segs
-
Armenta busca erradicar prácticas corruptas en servidores públicosGobiernoHace: 16 mins 37 segs
-
Ayuntamiento de Zacatlán signa convenio con IPAM en pro de migrantesMunicipiosHace: 26 mins 29 segs
-
Claudia Sheinbaum anuncia el arranque de obras del tren de pasajerosNaciónHace: 41 mins 47 segs
-
Morenistas integran órganos internos y comité de la CDH en CongresoPolíticaHace: 1 hora 19 mins
-
SEP cancela de emergencia clases este 14 de febrero en PueblaEducaciónHace: 1 hora 30 mins
-
Fue una falla eléctrica lo que dejó sin luz el hospital de CholulaMunicipiosHace: 1 hora 52 mins