- Deportes
ATP anuncia fuertes cambios en el tenis mundial para 2023
Los cambios profundos en la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) comienzan a barajarse desde ya para aterrizar en mejores remuneraciones para las y los tenista, aunque estos cambios no se harían válidos sino hasta el próximo 2023.
La directiva aprobó las medidas para ese año y forman parte de un plan estratégico orientado a garantizar incrementos en premios, así como un reparto transparentado de las ganancias entre torneos y jugadores, además de un lugar predominante para los torneos Masters 1000, de los cuales la mayoría se desarrollarán en competencias que duren más de 10 días.
Los dichosos cambios
Lo primero sería la modificación en el calendario de actividades para hacer posible que los torneos Masters 1000 tengan más de 10 días de duración (donde se incluyen Indian Wells y Miami). Se busca en realidad que sean 10 los torneos de Masters 1000 en lugar de los nueve que actualmente conocemos; a esto se añaden los 16 torneos de ATP 500, en lugar de los 13 actuales.
El bono de fin de año en la categoría Masters 1000 aumentará de 11.5 millones de dólares a 15.5 millones para llegar a 18.4 millones en 2030. Esto será compartido entre 30 jugadores (pues hoy día son únicamente 12).
Los cambios prometen además que exista mayor transparencia con los datos financieros auditados independientes para el Masters 1000, lo que pretende ofrecer total transparencia a los jugadores durante un período de 31 años.
Las medidas aquí descritas fueron presentadas por el diario fracés L'Equipe y llegarían en un momento donde han aumentado los reclamos de muchos jugadores que se consideran “perjudicados financieramente” por los torneos, lo que ocurrió a partir de la creación de la PTPA (Asociación de Tenistas Profesionales) que se encuentra bajo el liderazgo de Novak Djokovic y Vasek Pospisil desde 2019.
Cabe decir que la PTPA emergió como una organización que buscaba que los tenistas contaran con mayor autonomía, tanto hombres como mujeres, y que deseaba crear una estructura que lograra manejarse de forma independiente a la reconocida ATP, la cual se encuentra establecida desde 1972.
Foto: Twitter / Ilustrativa