- Nación
A la baja, acciones de Sedena contra el crimen organizado
Entre los primeros semestres de 2020 y 2021, la Secretaría de la Defensa Nacional ha disminuido sus acciones de erradicación de plantíos de mariguana y amapola y de aseguramiento de mariguana, cocaína, vehículos y armas y detenidos.
En el primer semestre de 2020, la Sedena erradicó mil 501 hectáreas de siembra de mariguana, y 466.7 hectáreas en el mismo periodo de este año, lo que representa una disminución de 67 por ciento.
En aseguramientos, el Ejército reportó 41.9 toneladas de mariguana en el primer semestre del año, y 91.4 toneladas en 2020, es decir, 54.15 por ciento menos.
En el aseguramiento de cocaína, pasó de 3 mil 810 a 545.2 kilogramos, lo que representa una reducción del 85.7 por ciento, según informes de la propia Sedena citados por el periodico Reforma .
El valor estimado de los enervantes asegurados y destruidos también se redujo. En 2020 se reportó el equivalente a 4 mil 362 millones de pesos, pero en la primera mitad de este año pasó a mil 108 millones de pesos, 74.6 por ciento menos.
Según Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, la reducción en estos indicadores muestra la ausencia de acción del Estado frente a la delincuencia organizada.
“Porque lo que estamos viendo es que, si el Estado no hace, de todos modos la delincuencia sí tiene un gran poder y una gran capacidad de generar daño a la sociedad”, señaló.
En su reciente libro, titulado “A la mitad del camino”, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su administración no podía dar continuidad a la estrategia utilizada por gobiernos anteriores, ya que había quedado demostrado que las acciones de fuerza no frenaban la violencia ni los niveles de criminalidad.
Tras defender su lema de “abrazos, no balazos”, consideró que el principal golpe que se puede asestar contra el narcotráfico es arrebatarle a su fuerza de trabajo: los jóvenes que reclutan para delinquir.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 3 horas 15 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 3 horas 18 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 3 horas 30 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 3 horas 46 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 3 horas 51 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 4 horas 3 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 4 horas 12 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 4 horas 19 mins
Destacadas
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 6 mins 30 segs
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 16 mins 6 segs
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 1 hora 29 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 1 hora 46 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 1 hora 50 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 2 horas 3 mins
-
Se casan 14 parejas en Zacatlán por el Día del AmorMunicipiosHace: 2 horas 6 mins
-
Deforestación y gases afectan la atmósfera del planeta: UPAEPEducaciónHace: 2 horas 13 mins