- Nación
Mala paga, moches y accidentes sufren trabajadores en Santa Lucía
A los trabajadores del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía les pagan menos de lo que pagaban en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y además les cobran moches que van de 20% a 30%, según testimonios.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reconocido que del 1 de diciembre de 2018 al 1 de junio de 2021 se han acumulado seis decesos —más uno sumado el pasado 17 de agosto— y 59 accidentes en la zona. En 19 meses de la megaobra se registró un promedio mensual de 3.4 accidentes, según información obtenida vía transparencia.
Trabajadores que vienen de distintos estados se forman durante horas en la entrada del aeropuerto de Santa Lucía a la espera de conseguir un empleo. “Hay gente que viene de Hidalgo; de Toluca, en el Estado de México, y de Puebla”, refiere una exempleada.
En el caso de que sean contratados, es prácticamente un requisito que vivan cerca de la obra o que encuentren una vivienda improvisada en la que puedan instalarse con los servicios mínimos, ya que la jornada laboral comienza a las 8 de la mañana.
Por el costo de las rentas, las casas de 50 metros cuadrados se comparten con más personas. Se trata de pequeñas casas, con colchones en la sala, sin posibilidades de bañarse a diario y haciendo una comida al día porque los moches los afectan.
“Ganas mil 700, le das mil a la familia y sobrevives con 700”, expone un entrevistado.
Desde que comenzó la obra, los alrededores de Santa Lucía se han convertido en una pequeña colonia de trabajadores que difícilmente salen de la zona, salvo los sábados cuando acaban la jornada a las 14:00 horas. Aunque de igual manera, para quienes se trasladan desde otros estados, resulta inviable por los costos, ya que los pagos son insuficientes, dicen los inconformes.
De acuerdo con los testimonios, los pagos a un maestro albañil van de los 2 mil 500 a los 2 mil 700 pesos mensuales, mientras que el de un ayudante es de unos mil 700 pesos. En el caso de algunas mujeres, a quienes las comisionan a trabajos de recopilación de cascajo, como “fierreras” o de limpieza, se les paga unos mil 200 a mil 400 pesos. La hora extra se paga entre 50 a 70 pesos.
La mayor parte cuenta con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especialmente por los accidentes que se han suscitado desde que comenzó la megaobra. A los heridos los trasladan al Hospital General Regional 200 del IMSS, en Tecámac, Estado de México, a un lado de la megaobra.
A los trabajadores que cuentan con estudios profesionales, como ingenieros, se les asigna en puestos de jefaturas de cabos con un pago de 12 mil pesos mensuales; sin embargo, consideran que terminan trabajando más tiempo debido a que realizan más actividades que no están en sus facultades o experiencia profesional.
Un trabajador promedio que vive dentro de Tecámac, según las fuentes, al menos debe gastar diariamente unos 60 pesos, lo que incluiría su pasaje de ida y regreso, así como una comida de 25 pesos que vende el servicio de cocina del Ejército. Sin embargo, esas son las cifras conservadoras para quienes viven entre unos tres a cinco kilómetros a la redonda.
Para quienes vienen de distancias más largas, que implican de 10 a 20 kilómetros (o más), el gasto mínimo diario significa unos 100 pesos. Por esa razón, la mayoría de los trabajadores prefiere llevar un almuerzo preparado desde casa para ahorrarse ese gasto, o bien, optan por rentar en la zona.
La Secretaría de la Defensa Nacional no cuenta con un padrón de trabajadores. Sólo indican que se han generado 95 mil 998 empleos, de los cuales, hay un registro de bajas equivalente a 73 mil 34 personas, pero explicó que “Las bajas de trabajadores ocurre como consecuencia del contrato, bajo el esquema en el que se encuentran contratados, toda vez que los contratos se realizan de conformidad con las necesidades en el avance del proyecto (…) asimismo, una vez que concluye la etapa de ejecución, los trabajadores cuentan con la oportunidad de ingresar en otra etapa”, según información del diario El Universal.
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 43 mins 22 segs
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 5 horas 54 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 6 horas 32 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 6 horas 49 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 7 horas 52 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 8 horas 30 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 9 horas 37 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 10 horas 35 mins
Destacadas
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 2 horas 33 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 3 horas 13 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 3 horas 24 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 3 horas 24 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 3 horas 51 mins
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 4 horas 16 mins
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 4 horas 26 mins
-
Chofer y cobrador hostigan a niño en Tlahuapan; piden justiciaMunicipiosHace: 4 horas 58 mins