- Universidades
Ante climas extremos, florece en México la agricultura protegida
Las granizadas, el exceso de lluvias y los vientos que generan los huracanes provocan pérdidas significativas en el campo, sobre todo en lo que se considera como agricultura de temporal.
José Juan Zamorano Mendoza, director de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, comentó que por los cambios que se registran con el clima, la agricultura se está moviendo, principalmente la producción agroalimentaria, hacia una “agricultura protegida”, es decir, invernaderos, macrotúneles y microtúneles, para salvar la producción alimentaria.
Señaló que México ocupa la octava posición a nivel mundial como economía agroexportadora, principalmente de aguacate, jitomate, berries, (fresa, zarzamora, frambuesa), pepinos, pimientos y berenjenas, y 6 de estos productos se producen mediante la agricultura protegida, con invernaderos y macrotúneles de cultivo, para protegerlos de los cambios climáticos y a la vez, ha permitido que los agricultores sean más competitivos y surtan principalmente los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Subrayó que cada vez más se está fomentando la agricultura protegida y también se está dando paso al establecimiento de invernaderos que muchas veces se convierten en verdaderas fábricas de alimentos (productos agroalimentarios), equipados con luz artificial, sistemas hidropónicos, sin la necesidad de usar suelo agrícola, con ajustes en las soluciones nutritivas para las plantas y espacios para la producción y están tomando gran auge en Estados Unidos y Europa y ahora en México.
Por su parte, José Terrones Salgado, catedrático de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, comentó que también los cambios climáticos y las situaciones atmosféricas influyen en la presencia de plagas y enfermedades que provocan muchos daños en la agricultura.
Advirtió que los cambios de clima están provocando también modificaciones en el “triángulo epidemiológico” de los cultivos, en donde hay que considerar al hospedante, que es la planta, el ambiente, que es lo que se está viviendo en estos momentos y el patógeno o insecto; y en este triángulo epidemiológico, se observan las interacciones y comportamientos que tienen los tres elementos que participan.
Destacadas
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 20 mins 20 segs
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 27 mins 10 segs
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 2 horas 8 mins
-
UNAM lanza plataforma de cine gratis para competir con NetflixCulturaHace: 2 horas 17 mins
-
¿Pati Chapoy colaborará con la justicia por mensaje de Inés Gómez Mont?EntretenimientoHace: 2 horas 26 mins
-
Funcionarios e influencers ingresan de noche a Calakmul; INAH investigaCulturaHace: 2 horas 38 mins
-
¿Michelin, Continental o Goodyear?, conoce las mejores llantas según ProfecoEntretenimientoHace: 2 horas 53 mins
-
Filtran posible diseño de la playera de México para el Mundial 2026DeportesHace: 3 horas 12 mins
Destacadas
-
Un éxito, la Mega Rodada Cholula 2025MunicipiosHace: 22 mins 41 segs
-
Continuidad disfrazada en elección del sindicato del gobierno de TehuacánMunicipiosHace: 26 mins 23 segs
-
Evalúa Armenta resultados de titulares de secretaríasGobiernoHace: 37 mins 32 segs
-
Con título de DT, Chelis alcanza la dirección de la Universidad del DeporteGobiernoHace: 41 mins 9 segs
-
Motociclistas abarrotan San Pedro Cholula por mega rodada 2025MunicipiosHace: 42 mins 46 segs
-
Nieta de Carlos Slim se casa con hijo del alcalde de Puebla, Pepe ChedrauiSociedadHace: 49 mins 53 segs
-
Nepotismo en Coronango: alcalde y síndico con familiares en nóminaGobiernoHace: 1 hora 6 mins
-
Belinda visita Puebla por tercera vez en dos meses; está en ZacatlánMunicipiosHace: 1 hora 19 mins