• Nación

Admite AMLO alza en feminicidio, extorsión y robo a transporte

  • Cristián García
Los feminicidios han aumentado en todo el país a pesar de que se
.

En su tercer informe de gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México han incrementado los feminicidios, extorsiones y el robo a transporte público durante su gestión.

El mandatario reconoció que el feminicidio creció 13 por ciento, pero justificó que antes no se clasificaba como ahora, de ahí que ahora se cuentan más.

Asimismo, aceptó que la extorsión aumentó 28 por ciento y el robo en transporte público subió 12 por ciento.

En tanto, presumió los delitos que han ido a la baja: el robo de combustible, conocido como huachicol, supuestamente cayó 95 por ciento; el robo de autos 28 por ciento; el secuestro 18 por ciento y los homicidios 0.05 por ciento.

A la vez señaló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el 27 de julio que los homicidios registrados en 2020 y 2019 reflejan que se detuvo la tendencia ascendente, e inclusive se logró la pequeña disminución.

Prometen acciones

En junio, el Presidente ya había reconocido un aumento en la cifra de feminicidios a nivel nacional, y aseguró que su gobierno ya estaba implementando estrategias para atender y combatir este delito.

Feminicidios aumentan anualmente

A partir del 2015 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública lleva un conteo de todos los presuntos feminicidio que se han cometido en el país, aunque la tipificación de este delito entró en vigor a partir de 2012.

·         En 2015 se registraron 412 casos, los estados con mayores casos fueron: Jalisco (62), Estado de México (60) y CDMX (56).

·         En 2016, se registraron 606 casos, los estados con mayores casos fueron: Estado de México (57), Jalisco (48) y Ciudad de México (46).

·         Durante 2017 se reportaron 742 casos los estados con mayores casos fueron: Estado de México (70), Ciudad de México (37) y Jalisco (27).

·         En 2018 se reportaron 894 casos, de los cuales 98 corresponden solo al mes de diciembre.

·         En 2019, se registraron 945 casos los estados con mayores casos fueron: Estado de México (122), Ciudad de México (72) y Jalisco (63).

·         En 2020 se reportó la mayor cifra de feminicidios en un año con 946 casos, correspondiendo 93 a agosto, y el Estado de México encabezó la lista con 150 casos.

En lo que va de 2021 se han reportado 564 feminicidios, siendo hasta el momento el mes de mayo la cifra más alta, con 97 casos, y el Estado de México continúa a la cabeza con 77 casos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: