• Salud

Puebla es cuarto en muerte fetal, con 1 mil 453 solo en 2020

  • Brenda Cabello
Las defunciones fetales de Puebla representaron el 6.4 por ciento de las registradas a nivel nacional
.

Puebla es la cuarta entidad con más defunciones fetales, al sumar mil 453 en 2020, solo por debajo Estado de México (4 mil 154 casos); Ciudad de México (1 mil 955) y Guanajuato (1 mil 604), de acuerdo con el informe: Características de las defunciones fetales registradas en México, elaborado por el INEGI.

Las defunciones en el estado representaron el 6.4 por ciento de las registradas a nivel nacional, pues sumaron 22 mil 637 en el país durante el 2020.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México la tasa de defunción fue de 6.7 casos por cada 10 mil mujeres en edad fértil.

De las mil 453 muertes fetales registradas en Puebla, solo una mujer en edad fértil vivía en situación de violencia, mil 118 no vivían en situación de violencia y se ignoró la situación de 334 mujeres.

Por otro lado, se registró que 151 mujeres hablaban una lengua indígena y mil 239 no la hablaban.

La causa más frecuente de muerte fetal fue por afecciones originadas en el periodo perinatal, pues se registraron mil 334 casos, seguida de las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas del feto, con 119 casos.

El rango de edad de las mujeres donde se presentó mayor número de defunciones fetales fue el de 20 a 29 años, con 695 defunciones, seguido de 30 a 39 años, con 461.

En el rango de 15 a 19 años se contabilizaron 219 decesos; en el de 40 a 49 años hubo 63 y solo uno se reportó en una mujer de más de 50 años.

Por nivel de escolaridad, las mujeres que más defunciones padecieron solo terminaron la secundaria, ya que hubo 494 casos, seguido de quienes acabaron el bachillerato o preparatoria, con 396 casos.

De quienes concluyeron una carrera profesional se contabilizaron 212 defunciones; de quienes no tenían escolaridad hubo 28 y de quienes tenían posgrado solo 4.

Las estadísticas mostraron que 80.4 por ciento de las mujeres que sufrieron una defunción fetal no trabajaron y, de las que sí, las profesionistas y técnicas, comerciantes y trabajadoras artesanales fueron las más afectadas.

Los estados con menor registro de defunciones fetales fueron Baja California Sur (131 casos), Campeche (147 casos) y Nayarit (187 casos).

Tags: 

Comentarios de Facebook: