- Salud
Muertes maternas se triplican en primera semana de febrero
Hasta la primera semana de febrero las muertes maternas en Puebla se triplicaron en comparación con el mismo periodo de 2020, año en el que se agravó por el aumento de mujeres embarazadas contagiadas de Covid-19.
Los casos pasaron de tres a 10 defunciones de mujeres embarazadas, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud Federal al reportar que la mayoría de los casos fueron atendidos en hospitales a cargo del gobierno de Puebla.
De las 10 víctimas, seis recibieron atención en una unidad del sistema de salud del gobierno estatal, otra más fue en el IMSS, una más en el ISSSTE y dos de ellas no recibieron ningún tipo de intervención médica.
Puebla figura en cuarto lugar nacional con más muertes junto con Guanajuato y Michoacán.
El último reporte, señala que en el país se registraron 126 defunciones de mujeres embarazadas, lo que representa un incremento de 63 defunciones, es decir, 100 por ciento.
El 59.3 por ciento de las defunciones registradas en el país se concentran en el Estado de México, 34; CDMX, 18; Jalisco, 13; Nuevo León, 13; Guanajuato, 10; Michoacán, 10; y Puebla, 10.
¿Cuáles son las causas?
Las principales causas por muerte materna en el país son casos confirmados por Covid-19 en un 51.6 por ciento, por probable Covid-19 el 4.9 por ciento.
Mientras, por edema o acumulación de líquido, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio el 9.9 por ciento.
A principios de enero, después de varias solicitudes de información a la Secretaría de Salud de Puebla, el portal Con los Ojos Abiertos dio a conocer las deficiencias del sistema local para atender estos casos.
“Se cuestionó acerca de las acciones para prevenir la violencia obstétrica de 2014 a septiembre de 2020, y se pidió un desglose de los programas, actividades de capacitación, campañas de difusión, entre otras medidas, que se hayan realizado en este periodo.
Como respuesta la secretaría indicó que sólo se han realizado talleres entre 2015 y 2019, en distintas jurisdicciones sanitarias, siendo ésta la única acción que se ha desarrollado para prevenir la violencia obstétrica, capacitando a un total de mil 238 servidores del ámbito de la salud mediante 51 talleres”, señala el análisis.
Destacadas
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 10 mins 13 segs
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 37 mins 18 segs
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 1 hora 37 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 2 horas 24 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 2 horas 43 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 3 horas 5 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 3 horas 22 mins
-
Este viernes habrá transporte nocturno para el Puebla vs. AméricaDeportesHace: 3 horas 33 mins
Destacadas
-
Confiscan mercancía pirata en comercios de AtlixcoSeguridadHace: 2 mins 42 segs
-
Las enfermedades infecciosas continúan siendo un reto en materia de saludEducaciónHace: 16 mins 51 segs
-
Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidadesEducaciónHace: 17 mins 37 segs
-
Derecho a la educación para todos excepto los migrantes: OklahomaMundoHace: 32 mins 27 segs
-
Asesinan a líder ejidal y docente frente a primaria en ZaragozaSeguridadHace: 33 mins 50 segs
-
Empresa eléctrica admite posible responsabilidad en incendios de LAMundoHace: 33 mins 55 segs
-
Armenta anuncia apoyo a familia de René, bebé asesinado en ZacatlánGobiernoHace: 56 mins 1 seg
-
Huaquechula recibirá a danzantes internacionales en 2025MunicipiosHace: 1 hora 2 mins