• Nación

AMLO: no es obligatoria la carta compromiso en regreso a clases

  • Cristián García
El presidente contradice a la SEP y se deslinda de la carta
.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la carta compromiso solicitada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que los menores de edad regresen a clases presenciales este 30 de agosto, no es obligatoria.

Durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, López Obrador se deslindó de la carta compromiso para el regreso a clases, dijo que la carta no es obligatoria, pues si los niños van a la escuela y no llevan la carta aun así podrán ingresar.

De igual forma dijo que él no tuvo que ver con la carta, sino que la decisión la tomaron “desde abajo”, pues en caso de haberlo consultado hubiera dicho que no, sin embargo, admitió que aún deben limpiar al gobierno de la corrupción y las concepciones burocráticas heredadas del periodo neoliberal.

Este documento es una de las 10 acciones que Delfina Gómez, titular del SEP, presentó para el regreso seguro a clases presenciales, en el cual se establece que el alumno fue revisado antes de ir a la escuela y se debe señalar que “aparentemente” no presenta síntomas de Covid-19.

“¿Ustedes creen que yo tuve que ver con la carta? Pues no, fue una decisión de abajo. Si me hubiesen consultado, hubiese dicho no. Somos libres, prohibido prohibir, pero todavía tenemos que ir limpiando al gobierno de estas concepciones burocráticas y, desde luego, limpiar al gobierno de la corrupción”.

Respecto a las resistencias de la CNTE para el regreso a clases presenciales dijo que la SEP está abierta a escuchar a todos, reiterando que el retorno a las aulas no es obligatorio, sino voluntario, y anunció que continuará el programa de educación en línea y a distancia mediante las televisoras.

Insistió en que su gobierno va a cuidar a los niños, pero deben correr riesgos al respecto. “Imagínense si no salimos, porque nos podemos enfermar, un mal aire nos afecta, nos da gripa, nos da pulmonía, no vamos a salir y enfrentar la realidad y confiar en que nos va a ir bien, porque la suerte también juega en esto” agregó.

Diversas reacciones y críticas  se desataron luego de que se anunciara la carta compromiso para el regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto, pues padres de familia, políticos, organizaciones, investigadores, medios y voceros de la iglesia católica , criticaron las condiciones de los planteles y falta de vacuna a los menores.

Ante dichas críticas, la SEP modificó el contenido de la carta compromiso en la que dejaba en manos de los padres de familia cualquier responsabilidad por el regreso a clases presenciales. Ahora sólo quedaron los compromisos de corresponsabilidad de revisar que el menor no esté contagiado de COVID-19, vigilar el uso constante de gel antibacterial, lavado de manos y utilizar cubrebocas. Además de notificar al colegio en caso de presentar síntomas de coronavirus.

Tags: 

Comentarios de Facebook: