• Sociedad

Se suicidan cinco poblanos por cada 100 mil habitantes: Inegi

  • Maribel Velázquez
La tasa de suicidios rompió su récord a nivel nacional desde 2011
.

Por cada 100 mil habitantes en Puebla, cinco se quitaron la vida a lo largo de 2020, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A nivel nacional la tasa de suicidios fue de seis por cada 100 mil pobladores y con ello Puebla se ubicó por debajo del promedio nacional según el documento “Características de las defunciones registradas en México durante 2020”.

El año pasado se contabilizaron 7 mil 896 suicidios en el país. Los estados con tasas más altas de suicidios fueron ChihuahuaAguascalientesYucatán y Sonora, en donde oscilaron entre 10 y 14 por cada 100 mil habitantes, según las estadísticas oficiales.

Baja California y Guerrero tuvieron las tasas más bajas, pues hubo 2.6 y 1.4 suicidios por cada 100 mil habitantes de acuerdo , según el INEGI.

De los suicidios en el país destaca que mil 439 corresponden a mujeres y 6 mil 449 a hombres; en ocho casos no se especificó el sexo.

La tasa de suicidios rompió su récord a nivel nacional en 2020 pues desde 2011 no se habían superado los cinco por cada 100 mil habitantes y se llegó a 6.2. El año pasado se caracterizó por el comienzo de la pandemia de Covid-19, lo cual derivó en diversos problemas, entre ellos los económicos.

Prevención y control

La OMS señala que los suicidios son prevenibles al existir algunas medidas que se pueden adoptar entre la población, entre éstas la información responsable por parte de los medios de comunicación; intervenciones escolares e introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.

Además, la identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo; capacitación de personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas así como seguimiento de la atención dispensada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario.

La Secretaría de Salud estatal dio a conocer que tiene la línea telefónica gratuita (800 420 5782) para la atención de crisis psicológicas y suicidas las 24 horas del día, los 365 días del año en donde pueden comunicarse quienes así lo requieran.

Tags: 

Comentarios de Facebook: