- Universidades
Lanza BUAP plataforma para empleabilidad de sus egresados
Para mejorar la inserción laboral de egresados de educación superior de los países de la Alianza del Pacífico -Colombia, Chile, Perú y México-, en la BUAP se presentó el Observatorio Laboral Regional, una plataforma que promoverá vacantes de empleo y herramientas que complementen la formación escolar en las instituciones afiliadas. Además, recabará datos de los egresados para mejorar la empleabilidad y los planes de estudio de acuerdo con las demandas del mercado laboral.
El rector Alfonso Esparza Ortiz dio a conocer que esta plataforma, que estará funcionando a partir del 10 de agosto, deriva del proyecto Observatorio para la Inserción Laboral y Fortalecimiento de la Empleabilidad en Países de la Alianza del Pacífico, Emple-Ap, que desde 2016 ha desarrollado análisis en temas relacionados con la inserción laboral.
Entre sus resultados destaca la creación de un portafolio de estrategias y prácticas de promoción de empleabilidad, para ser implementadas en las instituciones educativas, así como la publicación del libro Educación, Empleabilidad e Inserción Laboral, elaborado por más de 30 profesores de distintas universidades de la Alianza Pacífico y de Europa, en el que se presenta información en el contexto de la contingencia sanitaria por Covid-19.
De ahí, “la relevancia del Observatorio Laboral Regional para dar continuidad a esos esfuerzos e impulsar un conocimiento sistemático, actualizado y permanente del comportamiento, la dinámica, las tendencias y requerimientos del mercado laboral”, expresó.
Esparza Ortiz indicó que además de la BUAP participan la Universidad Autónoma del Noreste en México; la Corporación Universitaria Unitec, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad de Antioquia, de Colombia; la Universidad de Valparaíso y el Instituto Profesional Providencia, de Chile; la Universidad Continental y la Universidad César Vallejo, de Perú.
“Mediante esta colaboración, cada una de las casas de estudios contará con su observatorio y podrá celebrar alianzas en torno a diferentes aspectos de la empleabilidad, producir conocimiento sobre las brechas entre la oferta y la demanda en el mercado del trabajo y prever las necesidades futuras. También tendremos retroalimentación para garantizar la pertinencia de los programas educativos y fortalecer los vínculos entre la universidad, los empleadores y los sectores productivos”, aseguró.
Por su parte, Flavio Guzmán Sánchez, director de Servicio Social, Práctica Profesional, Empleabilidad y Seguimiento de Egresados, detalló que el Observatorio Laboral Regional es producto de cuatro años de trabajo colaborativo entre 10 universidades de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) y cuatro de la Unión Europea (España, Francia, Portugal e Italia).
Esta plataforma, dijo, incluye apartados de promoción de vacantes nacionales e internacionales, en donde los interesados podrán ingresar sus datos y entrar a la competencia por esa plaza. Asimismo, “la recopilación, análisis y procesamiento de datos estadísticos de la trayectoria de nuestros estudiantes y del trabajo de nuestros académicos es una de las grandes tareas de esta plataforma. Toda la información que podamos recabar es vital para tener una visión más real del panorama laboral global”.
Lo anterior, permitirá tener información, como salarios, edades promedio en el primer empleo, carreras más demandadas y habilidades más solicitadas por los empleadores. Igualmente, se tienen datos actualizados de cómo ha sido el comportamiento del mercado laboral durante la pandemia y cómo ha afectado a los estudiantes.
“Toda esta información incide directamente en la mejora y modificación de los planes y programas de estudio de todas las carreras de nuestra Universidad y estará a disposición de nuestros académicos y estudiantes”, afirmó Guzmán Sánchez.
Odorico Mora Carreón, director General de Desarrollo Internacional, reiteró que este proyecto es financiado por la Unión Europea, a partir del programa Erasmus, el cual beneficiará a los estudiantes de América Latina, en especial a los que forman parte de la Alianza del Pacífico.
Destacadas
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 1 hora 25 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 1 hora 53 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 2 horas 19 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 2 horas 22 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 2 horas 35 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 2 horas 39 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 3 horas 44 mins
-
Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4CienciaHace: 3 horas 53 mins
Destacadas
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 6 mins 36 segs
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 19 mins 29 segs
-
Aprueban exhorto para instalar Unidades Móviles AlimentariasPolíticaHace: 22 mins 11 segs
-
Congreso, sede de la Olimpiada Femenil Indígena Juvenil de Matemáticas y SostenibilidadPolíticaHace: 25 mins 31 segs
-
Inaugura Laura Artemisa Foro Educar en Familia, Transformar en ComunidadPolíticaHace: 29 mins 26 segs
-
Diputadas y diputados respaldan a migrantes poblanosPolíticaHace: 48 mins 41 segs
-
BUAP inaugura lactario número 11 en la Facultad de Filosofía y LetrasEducaciónHace: 1 hora 19 mins
-
Esta es la reforma para prohibir reelección y nepotismo electoral: SheinbaumNaciónHace: 1 hora 22 mins