• Entretenimiento

La importancia del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

  • Andrea Domínguez
El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia busca que los derechos humanos de las personas sean respetados sin importar su condición sexual o de género
.

Este 17 de mayo se celebra en Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el cual fue instaurado en el 2004 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2004, pero ¿por qué es importante este día? Te contamos todo al respecto.

En el año 2004 la ONU decidió instaurar esta fecha en conmemoración al día en que la homosexualidad fue eliminada de la clasificación internacional de enfermedades mentales, lo cual había sucedido el 17 de mayo, pero de 1990.

Antes de esa fecha la homosexualidad era considerada como una enfermedad mental, de tal manera que las personas que presentaban una orientación sexual diferente a la normativa eran sometidas a tratamientos severos que violaban los derechos humanos básicos de las personas.

Actualmente, la sociedad mundial sigue teniendo actitudes y pensamientos perjudiciales hacia personas que no se consideran dentro de la normativa binaria que atañe al género y la sexualidad, es decir que las personas que deciden expresar su sexualidad de manera diferente a la que la sociedad está acostumbrada se enfrentan a múltiples situaciones de violencia.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la homosexualidad sigue siendo un crimen en más de 70 países y es castigada con pena de muerte en 11, incluso hay naciones en las que la homosexualidad y la transexualidad todavía son considerados como enfermedades sexuales.

Sin embargo, pese a que en México y otras naciones no es tipificado como un delito, lo cierto es que los individuos que se identifican dentro de la comunidad LGBTTTIQ+ aún son víctimas de acoso, tortura, detenciones y asesinato.

De esta forma, a raíz de esta fecha, se busca que la sociedad, en general, sea más consciente y respetuosa respecto a la diversidad sexual y de género, lo cual como consiguiente tendrá el reconocimiento de los derechos humanos de todos los individuos sin importar su orientación sexual o de género.

El año pasado, en 2020 el tema fue Rompiendo el silencio, el cual incitaba a las personas a no tener miedo ni vergüenza por su expresión de género. Este año el lema es Juntos ¡resistiendo, apoyando, sanando!, haciendo referencia al contexto de la pandemia originada por el covid-19.

Foto: Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: