• Entretenimiento

Venezolana Andrekza lanza su EP debut Cassette – Lado A

  • Redacción
El EP debut de Andrekza, “Cassette-Lado A” es una colección de canciones en donde escribió todas sus emociones en papel
.

La artista y directora creativa venezolana, ANDREKZA, lanza hoy su esperado EP debut “Cassette – Lado A” a través del sello latino de Steve Aoki Dim Mak En Fuego. La canción coqueta y pegajosa “Tuve” cuenta con la participación del aclamado multi-instrumentista Gabriel Garzón-Montano y sirve como un recordatorio para amar libremente y disfrutar las etapas iniciales de una relación sin contenerse. “Tuve” fue producida por LUYO (JBalvin, De La Ghetto, Lele Pons) y compuesta junto al artista y compositor venezolano Natural Nell.

 “Compartir mis emociones y mi arte siempre fue algo complicado para mí, pero cuando vi el trabajo de Gabriel, me enamoré de su forma sutil de expresarse a través de su entrega y de la forma tan especial en que ve la música y el arte. Nos conocimos mientras grabábamos el video musical de su canción “Muñeca” que dirigí. Luego fui a Nueva York y Gabriel grabó la canción en un hotel de Brooklyn. Nos expresamos sin límites y eso es muy importante para mí”, explica Andrekza sobre cómo nació “Tuve.”

 “La producción musical de “Tuve” fue a base de animales sueltos en la selva, porque al final todos venimos de ahí. Decidí grabar este video en la selva de cemento de Nueva York y viene siendo el capítulo final del video juego de mi creatividad y emociones. Dirigí este video con Gabriel y Macksimo me ayudó a darle un tocó final en el momento que lo estaba editando. Todo fue grabado con luz natural y cámara en mano. Recorrimos desde Brooklyn hasta Chinatown y terminamos en Times Square. Me gusta recrear lo que vivo y crear mundos dentro de mi mundo porque la vida es así, IMAGINARIA.”

El EP debut de Andrekza, “Cassette-Lado A” es una colección de canciones en donde escribió todas sus emociones en papel, creadas durante un momento de confusión, ansiedad y mientras experimentaba emociones ajenas a ella. El EP era su deseo de volver a visitar esos sentimientos que tenía cuando era niña, cuando grababa canciones en casetes y regresar a una época en la que mantenía carteles de sus artistas favoritos y escuchaba mixtapes mientras se preparaba para ir a la cama. “Cassette-Lado A” encarna su viaje personal de crear sin ceñirse a un ritmo o estructura específicos, haciendo lo que siente y mostrando lo que la inspira a diario. Se trata de vivir fuera de la caja.

El 24 de febrero, Andrekza lanzó un proyecto llamado “Unicornlandia”, que consiste en una lista de reproducción que se transmitirá en Spotify, merch y una miniserie semanal transmitida en vivo en Instagram. Cada episodio albergará el espacio para que un creativo destacado comparta su historia. Ya confirmados para participar en la serie están Steve AokiJulio Ramirez (REIK), YENDRY y Noel Schajris, por nombrar algunos. La lista de reproducción de “Unicornlandia” incluirá canciones con las que está vibrando actualmente y el merchandising es una renovación de su línea de ropa Dolls High, que se inspiró en su EP debut.

Vivir de la creatividad es sin duda un acto de valentía. Impulsando el mágico pensamiento, la visualización y la producción musical, la generación actual de creativos son personas integrales que adoptan una gran cantidad de salidas creativas, que se conectan simultáneamente con la música, la narración visual y la moda. Esto se ejemplifica mejor en la evolución de Andrekza. Con un estilo definitivo que incorpora estética y sonidos globales, combinando el tradicional dembow riddim que se encuentra en el dancehall y el reggaeton con melodías edificantes, su música representa ritmos divertidos y armonías eclécticas.

Nacida en San Antonio de los Altos, Venezuela, el talento natural de Andrekza Andreina para la poesía comenzó durante su infancia, y luego la llevó a la victoria de varios concursos nacionales y estatales en su juventud. Se graduó de la escuela secundaria a la tierna edad de 15 años y se dispuso a estudiar en Toronto, Canadá. Eso la volvió a alinear con la música y, a los 16, comenzó a escribir letras de rap.

Como afro-indígena de cuarta generación, dedicó gran parte de su juventud a adquirir conocimientos sobre sus raíces y cultura. "Mi esencia proviene del conocimiento que obtuve viviendo fuera de Venezuela y de mi experiencia de niña". Al regresar a Venezuela, continuó estudiando composición. Poco después, se dedicó a la fotografía, el arte y el cine. Estudiando en la Universidad de Palermo en Argentina, comenzó a desarrollar su estilo musical.

Al tratar su escritura como una amiga imaginaria y un alter ego, se acercó a la música de manera diferente una vez que entendió que la música tenía que sentirse y expresar cómo la experimentaba, creando así una nueva fase en su viaje artístico. Una vez que terminó su educación, se mudó a Los Ángeles, donde conoció el mundo audiovisual y la llevó a muchas formas de emprendimiento. Comenzando en la casa de creación de contenido Lotus Visual Arts en el 2015, desarrolló más de 100 proyectos en los últimos dos años.

A medida que ganó experiencia en la creación de marcas artísticas para artistas emergentes y consolidados, su pasión por la música y la moda resurgió, lo que alimentó su motivación para lanzar su marca de moda Dolls Highy decidió enfocarse en su música completamente. Andrekza comenzó a navegar profundamente en la industria y luego firmó con Warner Chappell como compositora. El desarrollo de su álbum debut “Cassette” se encuentra actualmente en dos fases: Lado A y Lado B, está inspirado en la experiencia de su infancia. Nacido de los recuerdos de su primer reproductor de casetes, el amor eterno por la cultura japonesa y el anime, el proyecto unifica su experiencia creativa en todos los ámbitos: "Todo fue creado a través de mi imaginación. Desde los temas que quería tocar hasta la dirección creativa de los videos”, afirma.

"Llamo a este álbum un mixtape, debido a la variedad de ritmos. Soy una mezcla de cosas diferentes, y lo quería incluir en el álbum. No quiero etiquetarme solo como reggaeton o pop”. Liderando el proyecto está "Té", una pista alegre y liviana que muestra sus transiciones estilísticas en melodía y lirismo. También es la creación que solidificó su esencia, pues según señala "es una de las canciones que dejó una huella en mi vida. Cuando escribí la canción, todo tenía sentido. Todo se juntó; finalmente encontré mi estilo, mi sonido y mi voz”.

Siendo la primera latina que firmó con el nuevo sello latino de Steve Aoki -Dim Mak en Fuego, ella se identifica completamente con la compañía. Existiendo creativamente en la música, ella tiene un objetivo: "Espero animar a las personas a expresarse a través de diversas formas de arte". Con su primer sencillo entrando a México “Tuve” al lado de Gabriel Garzón MontañoAndrekza va a por todas en este país también.

Cassette: Side A Tracklist

1.“TÉ”

2.“YaFue”

3.“Nerviosa”

4.“Tuve” ft. Gabriel Garzón Montano

ACERCA DE DIM MAK EN FUEGO:

Dim Mak En Fuego (DMEF) es el nuevo hogar del underground latino mundial. Fundada en julio de 2020, la marca destaca los sonidos que desafían el género y que incendian las pistas de baile en todo el mundo, fomentando las voces ilimitadas que están originando sonidos híbridos en su propia visión. Como caldo de cultivo para los artistas innovadores que impulsan la escena hacia adelante, el sello fusiona la música, las imágenes, la moda y la cultura de Internet para descubrir y desarrollar el arte y los artistas singulares que definen los sonidos del mañana. Dim Mak En Fuego es la próxima evolución de Dim Mak, el icónico sello discográfico independiente fundado por el DJ y productor dos veces nominado al Grammy Steve Aoki en 1996. Durante más de dos décadas, la marca se ha mantenido en el epicentro de la cultura juvenil emergente. y ha dado forma a movimientos definitivos a través de la música punk, indie y dance, lanzando las carreras de Bloc Party, The Kills, The Chainsmokers, The Bloody Beetroots, Deorro, Keys N Krates, MSTRKRFT y muchos otros. Evolucionando a partir de la visión ecléctica y el espíritu de bricolaje de Dim Mak, DMEF trasciende géneros, idiomas y fronteras, todo mientras canaliza la música, cultura e identidad únicas de la gente a través de la experiencia latina y desafía las viejas formas de la música latina tradicional.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: