• Entretenimiento

Hace 54 años murió Walt Disney: padre de Mickey Mouse

  • Redacción
En el mes de noviembre, el día 18, Mickey Mouse cumplió 92 años, un personaje creado por Disney que se volvió la imagen de la empresa que fue creado a lo largo de los años.
.

Walt Disney  es un gigante en el mundo del entretenimiento infantil con series, películas, canales de televisión, parques de diversiones y más.

En el mes de noviembre, el día 18, Mickey Mouse cumplió 92 años, un personaje creado por Disney que se volvió la imagen de la empresa que fue creado a lo largo de los años.

Según se dice, Disney era un hombre lleno de sueños, ambicioso y muy perfeccionista.

La historia comenzó con un hombre: Walter Elias Disney, quien nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago. Fue un dibujante, magnate y visionario que se convirtió en un símbolo de la cultura norteamericana del siglo XX.

En 1906, su familia se tuvo que trasladar a Maceline (Misouri), viviendo el joven Walt los años más felices de su vida. Demasiado joven como para trabajar, Walt Disney se empezó a interesar por el dibujo, una de sus aficiones.

Pero tres años después, su padre se enfermó de tifoidea y tuvieron que trasladarse a Kansas City. Mientras su padre trabajaba como repartidor de periódicos, los jóvenes de la familia le ayudaban por la noche mientras estudiaban por la mañana.

Un golpe de suerte llevó a Elias a convertirse en propietario de una empresa de refrescos, O-Zell Company, trasladándose de nuevo la familia a Chicago. Allí, Walt Disney ayudaba a su padre, mientras estudiaba en el instituto y acudía a clases de pintura por las tardes.

Al estallar la primera guerra mundial, Walt falsificó un acta de nacimiento y a los 16 años logró ser parte de la Cruz Roja para ser enviado al conflicto bélico en Europa. En Francia fue conductor de ambulancias y ahí comenzó un hábito que no dejo: fumar.

A su regreso a Estados Unidos, se trasladó a Kansas, donde su hermano le colocó en un estudio donde dibujó anuncios para periódicos, revistas y cines.

Allí conoció a Ubbe Iwerks, con quien entabló amistad y montó su propio estudio. Bajo el nombre de «Iwerks-Disney Commercial Artists», en 1920. No tuvieron éxito y fueron contratados de nuevo por Kansas City Film Ad.

De fracasar en su propio estudio, descubrió el mundo de la animación, que le fascinó, y en donde aprendió mucho, además de interesarse por bibliografía especializada.

Dos años después, en 1922 Walt fundó la empresa Laugh-O-Gram Films Inc., para crear cortometrajes animados basados en cuentos de hadas populares, como Cenicienta o El gato con botas.

Entre sus empleados, se encontraba su amigo Iwerks. Los cortos se hicieron populares en Kansas City, pero el costo para realizarlos era muy alto.

“Alicia en el país de las maravillas” fue el último corto del estudio antes de declararse en bancarrota. Disney vendió todas sus pertenencias y se fue a Hollywood, donde la industria del cine estaba bullendo, llevándose consigo la película de «Alicia».

Llegó con 40 dólares en la bolsa Walt llegó a Los Ángeles  con su corto que mezclaba la animación y la vida real, con la intención de convertirse en productor de cine.

Al no lograrlo, optó por mandar la película a una distribuidora de Nueva York, que le compró la idea y le encomendó producir más cintas que combinaran acción real y animación.

Con ayuda de su hermano, fundó la empresa Disney Brother's Studio, que se convertiría en la antecesora The Walt Disney Company.

En 1927, recibieron el encargo de crear una nueva serie de películas, que serían distribuidas por Universal Pictures.

Iwerks creó a «Oswald el conejo afortunado», que se convirtió en un éxito instantáneo. Para el próximo año Walt Disney viajó a Nueva York para renegociar el contrato.

Oswald se convirtió en propiedad de Universal y fue hasta 2006 cuando lo recuperó Disney y se llevó a gran parte de los animadores de la compañía.

Al ver perdido a su personaje más famoso, Disney e Iwerks crearon a un ratón del que no se sabe exactamente quién de los dos fue su creador.

Mickey Mouse en un inicio se pensó en llamarle Mortimer, pero el nombre fue descartado en el último momento por Lillian Disney.

Con información del periódico ABC y National Geographic

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: