- Universidades
Preservar el espacio público, necesidad social y política: Ibero
El 2020 ha derrumbado las estructuras sociales. Uno de los mayores impactos que el mundo ha sufrido debido al confinamiento es ver las calles vacías. Las junglas de concreto han sido reclamadas por el reino animal al que tanto hemos dañado en busca de la modernidad.
Como especie nos hemos visto forzados a cuestionar nuestro rol como destructores de la ecología para erigir hábitats de plástico. En los últimos años Puebla y otras ciudades se han convertido en parques de diversiones, carentes de historia; y en el proceso se han destruido los monumentos que cargan de orgullo a una región o nación.
Para el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) de la IBERO Puebla resulta fundamental forjar alumnos con conciencia crítica sobre la responsabilidad que conlleva el construir ciudades, edificios y residenciales más justos y en pro del cuidado de nuestra Casa Común
Por ello, las Licenciaturas en Arte Contemporáneo, Arquitectura; la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial, y la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo de la Universidad, realizaron el ciclo de conferencias Ciudad. Territorio. Patrimonio.
El Mtro. Xavier Recio Oviedo, director del DADA, señaló que “analizar estos conceptos en un contexto actual y multidisciplinario, amplifica la complejidad del diálogo y muestra nuevos enfoques”. Igualmente, agradeció a los ponentes su participación en estas jornadas de reflexión académica.
El peligro de las ciudades plásticas
El Dr. Xavier Cortés Rocha, integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y doctor en Arquitectura por la Universidad Autónoma de México (UNAM), argumentó que los centros históricos mexicanos corren el riesgo de perder su valor cultural.
Durante la ponencia titulada: Espacio público, ámbito de vitalidad en los Centros Históricos, el académico de la UNAM explicó las distintas maneras en que la falta de infraestructura y apoyo gubernamental han afectado severamente la herencia cultural del país.
“Hay que tener cuidado de no construir nuestras ciudades como si fueran Disneylandia”, el Dr. Cortés Rocha manifestó que los gobernantes cometen el error, por tratar de atraer al turismo, de modernizar complejos culturales sin considerar el impacto ambiental y la destrucción de un patrimonio nacional.
Igualmente, el catedrático con 45 años de experiencia explicó al auditorio que otro de los mayores dilemas actuales en relación con la preservación de los edificios antiguos es el abandono y despoblamiento ocasionado por escasa oferta de vivienda adecuada.
“Esto es ocasionado por la falta de atención y mantenimiento a los espacios públicos: pavimentos, servicio de limpia, drenaje pluvial, etc.”. Para el Dr. Xavier Cortés, otro de los efectos colaterales de la pandemia ha sido el aceleramiento de la descomposición de estos espacios.
Para Cortés Rocha, es crucial que como colectividad consideremos edificar nuevas ciudades pensando en la utopía. Invitó a los estudiantes del IBERO Puebla a pensar en proyectos respetuosos con el pasado, a ser conscientes con el planeta, la movilidad peatonal y, sobre todo, ser incluyentes.
Menos automóviles y más peatones
Por su parte, el Dr. Octavio Flores Hidalgo, académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y experto contratista de obra privada, expuso durante su ponencia titulada: Movilidad y espacio público en contextos patrimoniales: Proyecto de intervención en El Alto, Puebla por qué es fundamental empezar a construir ciudades más conectadas.
“Las ciudades deben estar más conectadas y ser más accesibles: hay que buscar una nueva cultura del espacio público y la movilidad”. Para el Dr. Flores Hidalgo, eso consiste en tener mejores rutas para el transporte público, incentivar el uso de la bicicleta y mejorar las condiciones de seguridad para que los peatones puedan deambular sin miedo a ser embestidos por criminales.
Desde su punto de vista, el académico de la UPAEP considera que la manera más eficiente de mejorar la movilidad en la ciudad de Puebla es empezar por darle mayor una prioridad a las ciclovías. También explicó que partes de la ciudad como Angelópolis, son excluyentes en el sentido de que se necesita un automóvil para poder transitar la zona.
Finalmente, los dos conferencistas junto con el resto de los académicos de la IBERO Puebla concluyeron que, para mejorar la calidad de vida en las urbes, se requieren de diseños arquitectónicos que favorezcan a la mayoría y no a un grupo privilegiado de personas.
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 12 horas 46 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 17 horas 57 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 18 horas 35 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 18 horas 51 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 19 horas 55 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 20 horas 33 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 21 horas 40 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 22 horas 38 mins
Destacadas
-
Bullying en Puebla: en lo que va de 2025 suman cuatro denunciasEducaciónHace: 12 mins 3 segs
-
Atlixco aparecerá en “Canas al Aire”, filme animado sobre PueblaMunicipiosHace: 37 mins 31 segs
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 11 horas 32 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 14 horas 36 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 15 horas 15 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 15 horas 27 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 15 horas 27 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 15 horas 54 mins