• Economía

Aumentar licitaciones públicas recomienda consultora a Puebla

  • Maribel Morillón
Además se deben transparentar los datos del Programa Anual de Evaluaciones y el Padrón Único de Beneficiarios
.

Aumentar la contratación de servicios a través de la modalidad de licitación pública y transparentar los datos del Programa Anual de Evaluaciones y el Padrón Único de Beneficiarios, son algunas de las recomendaciones que realizó la consultora Evaluare para mejorar la transparencia presupuestal en Puebla.

Según el Evaluómetro 2020, en términos generales Puebla se encuentra bien ubicado en la aplicación del proyecto de Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeñ(PbR-SED) aplicado desde 2006.

Los resultados del Diagnóstico PbR-SED 2020 señalan que la valoración obtenida por el estado de Puebla, con base en la información proporcionada, representa un avance de 81.2 por ciento, ubicándose en la posición 6 a nivel nacional, según la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el informe se precisa que en el año 2017 Puebla obtuvo un avance general de 84.7 por ciento y se ubicó en la quinta posición. Para el año 2018 el avance fue de 95.8 y ocupó la cuarta posición, mientras que con el 81.2 por ciento de avance en este año se ubicó en la sexta posición a nivel nacional.

El desglose que hace Evaluare a través de la puntuación general se divide en ocho secciones que son planeación, seguimiento, programación, evaluación, presupuestación, rendición de cuentas, ejercicio y control, así como consolidación.

De las ocho secciones evaluadas en el diagnóstico, Puebla se encuentra por arriba del promedio nacional en siete de ellas. Ejercicio y control  fue el único rubro en el cual quedó por abajo del promedio nacional ya que fue 47.5 por ciento contra el 63 por ciento nacional.

Evaluare señala que en 2018 la sección de ejercicio y control contaba con un grado de avance del 100 por ciento pero en la última evaluación del 2020 no alcanza ni el 50 por ciento, motivo por el cual recomiendan la consolidación de esquemas de control sobre el ejercicio de los recursos públicos.

De forma más específica se recomienda que el estado de Puebla transite hacia escenarios donde haya una mayoría de contrataciones de servicios a través de la modalidad de licitación pública y no por adjudicación directa.

Del mismo modo la empresa sugiere que se fortalezca la mecánica operativa de los programas presupuestarios con la definición de elementos como la población objetivo, los criterios de selección, tipos y montos de apoyo, todo esto dentro de las reglas de operación o lineamientos para cada una de las licitaciones.

Para Evaluare el área de rendición de cuentas, que obtuvo un 75 por ciento de avance, superior al 66.6 por ciento del promedio nacional, también puede ser un área de mejora en la transparencia presupuestal por lo que sugiere que el gobierno del estado complemente la información de transparencia con datos del programa anual de evaluaciones del PbR-SED.

El informe destaca el avance en la planeación, programación y consolidación de la aplicación del Presupuesto basado en resultados y el Sistema de evaluación de desempeño, donde se obtuvo un avance de 95, 92.5 y 85 por ciento por encima del promedio nacional que fue de 81.8, 62.8 y 49.8 por ciento, respectivamente.

Tags: 

Comentarios de Facebook: