- Universidades
Alianza de campus IBERO para impulsar innovación en empresas
Con el fin de impulsar la economía a través del uso de la innovación en las empresas en tres de las zonas industriales más importantes del país, la IBERO Puebla, la IBERO Ciudad de México-Tijuana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO) han consolidado una alianza estratégica a través de sus respectivas áreas especializadas.
Como valoró el Mtro. Jorge Meza, director de Vinculación Universitaria (DVU) de la IBERO Ciudad de México-Tijuana, la cercanía con las empresas, cooperativas y agentes de emprendimiento es fundamental para fortalecer la vinculación entre estudiantes, académicos y el sector empresarial.
La alianza tripartita, dijo, busca entender la realidad local de cada una de las Universidades y transformarla a través de diferentes programas de vinculación. “Buscamos hacerles frente a los retos que vive el país, trabajando con la opción preferencial por los pobres y los desfavorecidos”.
En su quinto aniversario, IBERO Consultores Estratégicos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana busca refrendar la relevancia de la innovación, especialmente ante el contexto de incertidumbre que obliga a las organizaciones a adaptarse a las nuevas necesidades. Así lo expresó su director, el Mtro. Devin Patrick Hauer.
Para el académico, el progreso sólo es posible a través de la suma de esfuerzos. El propósito es impulsar la innovación en emprendedores y pymes que lo requieren. “Nuestros académicos podrán guiar a las empresas en sus estrategias de innovación para fortalecer su crecimiento”.
Por su parte, el Mtro. Aristarco Cortés, director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla, celebró que cada universidad tenga fortalezas particulares que emanan de su entorno: ITESO y el desarrollo de las TIC; IBERO Puebla y la manufactura; CDMX y su entorno académico. Desde las fortalezas, agregó, se buscará atender las necesidades de múltiples contextos.
El IDIT es uno de los sistemas de innovación abiertos más grande del continente: casi 9,000 metros cuadrados de tecnología de punta que atiende a miles de personas cada semana. Entre sus áreas de especialización, su titular destacó los procesos de innovación en la empresa; la fabricación digital; el desarrollo de prototipos e interfaces de interacción hombre-máquina, y la incubación de más de 1,300 empresas de economía social.
En complemento, el Mtro. Enric Dachs Roig, coordinador del IDIT, expresó que una de las preocupaciones de la intervención de la IBERO Puebla es dibujar las fronteras que se deben superar entre la innovación y la economía social. “Lo que queremos aportar es que la innovación nunca sea exclusiva, sino inclusiva; que no sea elitista y que permee hacia la economía social”.
A través del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (CEGINT), la Universidad Jesuita de Guadalajara desarrolló el Modelo de intervención ITESO para la reconversión tecnológica de empresas, el cual fue diseñado por tres profesores de tiempo completo.
Como compartió su directora, la Mtra. Angelina Ortiz, el primer ejercicio de dicho modelo se enfocaron en la formación de profesores, estudiantes y directores de empresa. Entre los resultados, la académica indicó que las empresas participantes mejoraron la eficiencia de sus procesos y redujeron costos. Además, idearon la reinvención de la marca y potenciaron el desarrollo tecnológico.
Sobre esa línea, la Mtra. Sara Ortiz Cantú, coordinadora de la Oficina de Transferencia Tecnológica del CEGINT, precisó que el modelo busca incrementar las capacidades de todas las personas que participan en los procesos de resolución de problemas de la sociedad. Una veintena de estos casos de estudio fueron recopilados en un libro que da cuenta de un trabajo intenso con resultados satisfactorios.
Cada uno de los planteles ha desarrollado capacidades específicas en el enfoque de la resolución de retos y problemáticas, con lo cual la alianza va a proporcionar un abanico amplio de herramientas y asesoramiento a los retos empresariales y sociales, que se tienen hoy en día.
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 13 horas 2 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 18 horas 13 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 18 horas 51 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 19 horas 8 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 20 horas 11 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 20 horas 49 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 21 horas 56 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 22 horas 54 mins
Destacadas
-
Bullying en Puebla: en lo que va de 2025 suman cuatro denunciasEducaciónHace: 28 mins 20 segs
-
Atlixco aparecerá en “Canas al Aire”, filme animado sobre PueblaMunicipiosHace: 53 mins 48 segs
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 11 horas 48 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 14 horas 52 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 15 horas 32 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 15 horas 43 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 15 horas 43 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 16 horas 11 mins