• Política

Puebla, séptimo lugar nacional en delitos del fuero común: PRD

  • Norberto López
La legisladora Azucena Rodríguez Zamora demanda restituir recursos del Fortaseg
.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio del presente año se registraron 1 millón 44 mil 88 delitos del fuero común. Las entidades con más delitos fueron, aproximadamente con 20% el Estado de México, 11% la Ciudad de México, 7.3% Jalisco, 7% Guanajuato, 4.4 % Veracruz, 4% Nuevo León y 3.5% Puebla. 

Así lo informó, la diputada federal del PRD, Azucena Rodríguez Zamora, quien exhortó a todos los grupos parlamentarios del Palacio Legislativo de San Lázaro, a restituir recursos al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), porque la propuesta del PEF 2021 plantea dejarlo en ceros, a pesar de la persistente criminalidad en todo el país. 

“La criminalidad aún es muy alta y podría agravarse porque la mayoría de los municipios están en dificultades financieras por la pandemia; es preciso revisar las fallas y corregir lo necesario, en aras de mayor seguridad”, señaló.  

Llamó a evaluar objetivamente dicho programa sobre la base de indicadores, como número de beneficiarios, recursos asignados, incidencia delictiva, resultados y observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que permitan hacer correcciones, en lugar de simplemente optar por eliminar todo el programa, incluidos aquellos rubros en los que haya funcionado. 

Demandó al gobierno federal informar cuántos y cuáles de los 2 mil 457 municipios son beneficiarios de estos recursos -según algunos, únicamente son cerca de 300-, así como los resultados obtenidos y las razones de ello, a fin de subsanar deficiencias y fortalecer lo que sea positivo para la sociedad. 

De acuerdo con algunos de los beneficiarios, dijo Rodríguez Zamora, estos recursos son utilizados para pago de nómina, equipamiento y capacitación de sus policías, por lo que la eliminación de este presupuesto dejaría a su personal incluso sin balas ni gasolina para atender las llamadas de seguridad. 

"Según el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018 presentada el 20 de febrero pasado, ese año se canalizaron 4 mil 977.9 millones de pesos a dicho programa, de los cuales revisó 96.6% y resultaron observaciones sobre 329.7 millones de pesos, de los cuales se aclaró lo correspondiente a 139.7 millones de pesos", detalló. 

De los 190 millones de pesos restantes, la ASF sólo había logrado hasta esa fecha la recuperación de 1.4 millones de pesos, en tanto al Gobierno Federal le faltaba aclarar el gasto de 74.4 millones de pesos, y a los estados y municipios beneficiarios, los otros 115.6 millones de pesos. 

La perredista apuntó que el presupuesto para Fortaseg ha disminuido injustificadamente de 2018 a la fecha. Mientras en 2018 se le canalizó casi 5 mil millones de pesos, para 2019 bajó a 4 mil millones y este año se redujo a 3 mil millones. 

Para 2021 se pretende dejarlo en ceros. Mientras estados y municipios abaten la incidencia delictiva, la Federación les canaliza menos recursos, lo que significa que cada vez hacen más con menos, aunque ahora el Gobierno Federal pretenda que hagan todo sin nada, aseveró. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: