• Nación

Por pandemia, rebaja de 25 % en pago de créditos bancarios: SHCP

  • Staff
Bancos aplicarán programas de reestructura para clientes afectados en su ingreso por el Covid-19
.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer los detalles de los programas de reestructura que aplicarán los bancos a los clientes que se vieron afectados en su ingreso por el golpe económico de la pandemia de Covid-19, con lo que la autoridad mexicana permitirá una reducción de 25% en el pago de créditos y prevé reducciones de tasas de interés, aumento de plazos, entre otras medidas.

“La facilidad regulatoria pretende promover reestructuras de los créditos para que las instituciones financieras ajusten los esquemas de pago a la nueva realidad de las economías de los acreditados y sus familias, para lo cual invariablemente deberá disminuir el pago que se venía realizando, al menos en un 25%, lo que implica que se amplíe el plazo remanente hasta en un 50% del plazo original, así como disminuir la tasa de interés”, informó la dependencia, según una nota del diario El Universal.

Según Hacienda, las autoridades financieras, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), decidieron implementar cuatro medidas para incentivar y permitir a bancos y otros intermediarios financieros reestructurar los créditos de los clientes que así lo soliciten.

Hacienda explicó que hasta el momento, 8 millones 622 mil 159 créditos se apegaron a los programas de prórrogas en pagos que aplicaron los bancos a partir de marzo, lo que ha resultado en un alivio financiero para familias y empresas.

“Dado que la pandemia se ha extendido, la Secretaría de Hacienda por medio de la CNBV, acordó aplicar nuevas medidas para proteger la economía de personas y empresas que lo requieran. Esto con el objetivo de aminorar sus compromisos crediticios y proteger su patrimonio, al disminuir las mensualidades a pagar mediante reducciones de tasas de interés o extensiones de los plazos. Estas medidas beneficiarían a las diversas modalidades de créditos al consumo, hipotecarios, a las empresas y otros.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: