- Universidades
Equipo de la BUAP en la final de Concurso Nacional de Juicio Oral
Cada año la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP realiza eventos de extensión y difusión de la cultura, con el objetivo de que docentes y estudiantes adquieran habilidades en la litigación oral, para enfrentar los desafíos de la práctica del sistema acusatorio. Mediante estas acciones, además, se busca enriquecer los conocimientos y técnicas para la práctica actual, a fin de que sean transmitidas a futuras generaciones de abogados.
Janett Blázquez Bonilla, coordinadora de La Licenciatura en Derecho, dio a conocer que Emily Castellanos González, egresada de la FDCS, es asesora académica del equipo de litigación de la BUAP, el cual clasificó entre los cuatro equipos finalistas de la fase regional en Guadalajara del VI Concurso Nacional de Juicio Oral y Audiencias Preliminares-México, organizado por la California Western School of Law y el Instituto Latinoamericano de Derecho y Justicia.
Juan Gerardo Carmona, Luis Felipe Sandoval Lara, Bryan Fermín Molina Gatica y Mauricio Kánter Guillén integran este equipo, el único de la BUAP que llegó a la final nacional, la cual está pendiente de celebrarse debido a la contingencia sanitaria.
De igual forma, obtuvieron los premios individuales: Mejor vinculación a proceso (fiscalía), Juan Carmona; Mejor alegato de apertura (defensa), Mejores medidas cautelares y Mejor contra examen (ambos en fiscalía), Luis Sandoval; Mejor formulación de imputación (fiscalía), Bryan Molina; y Mejor interrogatorio (defensa), Mauricio Kánter.
Asimismo, al obtener buenos resultados, Blázquez Bonilla informó que los alumnos se convierten en candidatos a una beca del cien por ciento en la Maestría en Derecho, con Especialización en Litigación Oral, por la California Western School of Law.
Cabe señalar que en 2019 dos equipos de la BUAP también llegaron a la final nacional de este concurso, los cuales estuvieron integrados por Sergio Agustín Osorio Sánchez, Estefanía Guadalupe Soriano Rosas, Karina Cuamani Mitznahuatl, Yolanda Mixcóatl Pablo, Estefanía Lucia Galicia Bueno, Alejandro Moreno Robles y Gabriel González Lira.
“La participación de nuestros estudiantes en estas actividades les permite adquirir experiencia, practicar y simular en escenarios frente a diversos públicos, lo que ayuda a mejorar su soltura y reforzar su seguridad para expresarse públicamente”, señaló la coordinadora de la Licenciatura en Derecho.
Por otro lado, comentó que la FDCS también participa en el proyecto “Institucionalizando las capacidades de las universidades en México para la consolidación del sistema penal acusatorio”, desarrollado por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. (CEEAD), el cual es financiado por el Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) Rule of Law Program, del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, así como por la Universidad de Virginia, en Charlottesville, y la Georgetown University, en Washington D.C.
También han colaborado con la Oficina de la Iniciativa Mérida en la Embajada de los Estados Unidos de América en México, lo que permitió que en 2019 en la FDCS se realizaran dos cursos de capacitación sobre habilidades en litigio oral, por la Justice in México, programa de investigación de la University of San Diego, Estados Unidos.
Este verano participaron en el Sexto Simposium Internacional OASIS “¿Hacia adelante o hacia atrás?: El futuro del sistema penal acusatorio”, que se desarrolló de manera virtual y convocó a más de 200 estudiantes y docentes de la BUAP.
“De la misma forma, este año hemos organizado talleres virtuales de litigación oral con abogados de la California Western School of Law, a través del Instituto Latinoamericano de Derecho y Justicia, así como la integración de nuestros estudiantes al concurso nacional de juicio oral y audiencias preliminares organizadas por dicha institución y la FDCS-BUAP”.
En estos eventos se abordaron temas como juicio oral, audiencias preliminares, audiencia inicial, audiencia de exclusión probatoria, audiencia de juicio oral (fiscalía y defensa), vinculación a proceso, medidas cautelares, formulación de imputación, interrogatorio y alegatos, entre otros.
Destacadas
-
¿Puede Lamar enfrentar demandas si canta Not Like Us en el Super Bowl LIX?EntretenimientoHace: 2 horas 47 mins
-
Jornada 6 de la Liga MX; Pumas y Chivas en acción este 9 de febreroDeportesHace: 2 horas 55 mins
-
Super Bowl LIX: Chiefs buscan tricampeonato y Eagles revancha históricaDeportesHace: 3 horas 31 mins
-
Deyra Barrera, la mexicana que podría cantar con Lamar en el Super Bowl LIXEntretenimientoHace: 3 horas 39 mins
-
Pato O'Ward será protagonista de un comercial durante el Super Bowl LIXDeportesHace: 3 horas 53 mins
-
¿Qué premios puedes ganar en el concurso de papalotes del Volarte 2025?EntretenimientoHace: 4 horas 21 mins
-
Hija de Juan O’Gorman considera donar archivo de su padre a la UNAMCulturaHace: 4 horas 42 mins
-
Convocatoria Laboratorios Lúdicos de Artes 2025 busca proyectos creativosCulturaHace: 4 horas 57 mins
Destacadas
-
Hay 62 poblanos deportados de Estados Unidos que aún no regresan a casaMunicipiosHace: 8 mins 24 segs
-
Agua de Puebla amplía Pago Anual Anticipado 2025 a todo febreroCiudadHace: 41 mins 40 segs
-
Robo a negocio en Puebla aumenta 20%; empresarios piden alto a cortinazosSeguridadHace: 1 hora 17 mins
-
Encabeza Sheinbaum conmemoración del 112 aniversario de Marcha de la LealtadNaciónHace: 1 hora 46 mins
-
Profeco alerta sobre estafas en aplicaciones de citas en PueblaSociedadHace: 2 horas 11 mins
-
Presidente auxiliar, en Acatzingo, rinde protesta con Banda PresidencialMunicipiosHace: 2 horas 14 mins
-
SEP anuncia segundo puente escolar en febrero, ¿para quiénes aplica?EducaciónHace: 2 horas 21 mins
-
Atzitzihuacán y Tochimilco toman protesta a nuevas autoridades auxiliaresMunicipiosHace: 2 horas 35 mins