• Política

Minimizan ola de juicios de la CNDH contra reformas de la 4T

  • Héctor Llorame
Diputados locales defienden que son “normales” las impugnaciones en la SCJN
.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta y el coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, minimizaron la ola de impugnaciones que enfrenta el Congreso de Puebla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por separado desdeñaron especialmente la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Ley de Educación.

Biestro Medinilla criticó a e-consulta por publicar el domingo que la actual legislatura (con mayoría de Morena) superó en la mitad de tiempo las impugnaciones acumuladas por la pasada administración, con mayoría del PAN y sus aliados.

“Solo dicen que nos han impugnado más que antes, lo que no dicen es que ninguna de nuestras reformas ha sido revocada; todas nuestras leyes siguen firmes”, refirió en rueda de prensa virtual.

Se debe precisar que esto es así porque la Corte no ha resuelto de las acciones de inconstitucionalidad contra las reformas, pues los litigios siguen en curso.

A pesar de eso, el presidente del poder Legislativo presumió que ninguna de las reformas se ha invalidado porque fueron “bien hechas”.

“No nos han echado abajo ni una sola de las reformas, creo que eso se debe a la solidez de las reformas y al trabajo bien hecho”, declaró.

Aun así aseguró que la legislatura está lista para acatar las decisiones del máximo tribunal, en caso de que alguna sea en contra del Congreso.

Minimizan juicio de CNDH

Biestro Medinilla minimizó en especial la acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH contra la Ley de Educación, pues afirmó que solo controvirtió “cuestiones burocráticas”.

Al enfatizar que no se impugnaron los artículos más polémicos criticados por las instituciones privadas, reprochó que el organismo haya recurrido a la Corte, pues consideró que el asunto se pudo “resolver de otra manera”.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta se pronunció en el mismo sentido, al recordar que se impugnó solo lo referente a la educación indígena e inclusiva, más no los temas que condenó el Consorcio Universitario.

“La acción de inconstitucionalidad nada tiene que ver con instituciones privadas. Se refiere a artículos que tiene que ver con participación de comunidades indígenas, y pues bueno, que se analice y que la Corte se pronuncie sobre ese asunto”, refirió en su rueda de prensa matutina.

Exhiben inexperiencia

La dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, señaló que el recurso de la CNDH exhibe que los diputados de Juntos Haremos Historia están haciendo las cosas mal por soberbia e inexperiencia.

En rueda de prensa por separado dijo que los diputados panistas advirtieron errores e ilegalidades, pero el bloque de Morena, PT y PES no escuchó.

Aplaudió que desde la CNDH se vaya en contra de la norma y remarcó que debe ser corregida porque contiene diversas disposiciones que son contrarias a la ley.

Exhibirán a diputados

La coordinadora de la bancada panista en el Congreso, Mónica Rodríguez Della Vecchia, advirtió que la Corte exhibirá a los diputados de mayoría por la ilegalidad del proceso de extinción del Cabildo de Tehuacán y por la Ley de Educación.

Enfatizó que los panistas advirtieron que la desaparición de poderes en el municipio está mal y debería reponerse, mientras que sobre la Ley de Educación criticó su aprobación “al vapor”, sin análisis ni escuchar las propuestas de las escuelas privadas.

En su opinión la SCJN fallará en contra del Congreso en estos dos temas y los legisladores de Juntos Haremos Historia tendrán que corregir sus propios abusos y errores.

Tags: 

Comentarios de Facebook: