- Gobierno
Ahora regaña Barbosa a titular de Conavim por cifras de delitos
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta regañó durante una reunión virtual a la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano, por las cifras de judicialización, sentencias de homicidios y feminicidios que manejó, al asegurar que son falsas.
Molesto, el mandatario reclamó a la comisionada el nulo apoyo que recibe por parte de la federación en materia de seguridad pública, por lo que le pidió que en lugar de dar cifras “erróneas”, mejor lo apoyen para atender los problemas del estado.
El hecho se registró durante la primera sesión ordinaria y la firma de convenio del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Puebla, que se realizó a través de plataformas digitales.
Contradice cifras
En su participación en la sesión, Alanís Sámano pidió al gobernador que cada caso de homicidio doloso de mujeres o feminicidio –asesinato de una mujer por razón de género– sea revisado en una mesa en la que también participen la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pues puso en duda la resolución de los casos.
Explicó que del total de esos delitos, solo se inician investigaciones penales en el cinco por ciento y que solo el uno por ciento alcanza una sentencia por parte de un juez.
“Tenemos la información de que apenas el cinco por ciento de los casos se judicializan y un poco más del uno por ciento alcanzan una sentencia, entonces el mensaje tiene que ser que vamos a combatir la impunidad”, expuso.
Los datos molestaron a Barbosa Huerta, quien señaló a la comisionada que estos eran erróneos y que quien se los había proporcionado lo hizo de mala fe, pues subrayó que en el transcurso del año han ocurrido en Puebla 38 feminicidios y de estos se esclareció el 80 por ciento.
“A ver, comisionada, no es cierto que el cinco por ciento se resuelva, en el año llevamos 38 casos de feminicidios y hemos resuelto el 80 por ciento. Aquí en Puebla no hay impunidad, sí hay casos de feminicidios, pero no hay impunidad. Contra cada responsable de una acción violenta en contra de las mujeres, hay un presunto responsable en la cárcel, no sé quién le dio esos datos mal intencionados, la engañaron (…)”, señaló.
El gobernador @MBarbosaMX se irritó ante el dato de que en #Puebla solo el 5% de los homicidios y feminicidios se judicializan y únicamente el 1% alcanza sentencia, que expuso la @CONAVIM_MX ante autoridades pobalnas, al señalar que es falso @e_consulta @periodistasoy pic.twitter.com/M8fSzLEDlq
— Patricia Méndez (@Patricia1mdz) August 10, 2020
Barbosa indicó que los datos se pueden corroborar en las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública o incluso con el fiscal Gilberto Higuera Bernal y con el presidente del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez, quienes también participaban en la reunión virtual.
En un tono de molestia, el gobernador reprochó que la federación no apoya en nada a Puebla para combatir la inseguridad y señaló que en lugar de citar cifras supuestamente erróneas, lo mejor era que el gobierno federal respaldara a su gobierno.
“(…) y pido mayor interés de la federación. A mi seguridad pública nacional no me ayuda en nada, en nada me ayuda, y ojalá me ayude más la federación en todo lo que es el asunto de seguridad en Puebla. Así es que yo con mucho gusto acepto cualquier trabajo conjunto, no lo rehúyo, ayúdenme más, es lo que deben de hacer”, declaró.
El gobernador @MBarbosaMX se irritó ante el dato de que en #Puebla solo el 5% de los homicidios y feminicidios se judicializan y únicamente el 1% alcanza sentencia, que expuso la @CONAVIM_MX ante autoridades pobalnas, al señalar que es falso @e_consulta @periodistasoy pic.twitter.com/M8fSzLEDlq
— Patricia Méndez (@Patricia1mdz) August 10, 2020
El gobernador indicó que acepta la creación de mesas de trabajo para analizar cada caso de feminicidio, sin embargo comentó que su gobierno analiza las causas sociales de cada delito, para entender el porqué de los mismos. “(…) hemos esclarecido feminicidios
Cabe señalar que el 9 de julio, el presidente del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez, admitió que únicamente se han dictado ocho sentencias condenatorias por feminicidio desde enero de 2019 a junio de 2020.
En una mesa de trabajo con diputados, el magistrado reveló que cuatro casos más de feminicidio tuvieron una sentencia absolutoria, tras declararse inocentes a los imputados.
De esas 12 resoluciones, detalló que siete ya fueron ejecutoriadas y cinco se encuentran bajo apelación, aunque no precisó cuáles se impugnaron.
A la vez confesó que otras cuatro investigaciones de feminicidio fueron reclasificadas: dos a homicidio, una a homicidio simple intencional y otra a homicidio en grado de tentativa.
Cunden regaños
El tono de molestia e incluso los regaños se han convertido en una característica del comportamiento del mandatario poblano.
Apenas el 16 de julio, discutió en un foro en vivo con el periodista de El Financiero, Pablo Hiriart, luego de que este recordó las polémicas frases del mandatario sobre el Covid-19.
El 20 de mayo, Barbosa también se molestó con la reportera Ilse Contreras de Publimetro, cuando ésta lo cuestionó acerca de las estadísticas de mujeres desaparecidas y las que han sido encontradas.
Las mujeres buscan lugares de riesgo
Además en su intervención el gobernador sostuvo que en la mayoría de los feminicidios que se han indagado, personas cercanas a las víctimas fueron las responsables, por lo que señaló que hay mujeres que “buscan” un entorno riesgoso, pese a saber que forman parte de un “grupo vulnerable” y que por ello era deber del Estado cuidarlas.
“Muchas veces las mujeres, no todas, buscan un entorno que les es riesgoso, y como son un grupo vulnerable, acaban sufriendo las consecuencias”, declaró el mandatario, al insistir en que es necesario protegerlas ante esa condición.
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 5 horas 29 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 6 horas 5 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 6 horas 49 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 7 horas 48 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 9 horas 8 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 10 horas 38 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 11 horas 18 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 12 horas 44 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 2 horas 54 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 3 horas 20 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 7 horas 7 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 7 horas 31 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 7 horas 46 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 7 horas 54 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 7 horas 59 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 8 horas 41 mins