• Sociedad

Mujeres textileras piden ampliar licitación de uniformes escolares

  • Maribel Morillón
Envían escrito al gobernador Luis Miguel Barbosa
.

La empresa textilera Mujeres Insurgentes por México S.A. de C.V. envió un escrito al gobernador Miguel Barbosa Huerta para que el proceso de licitación de uniformes escolares para el ciclo escolar 2020-2021 sea abierto y se les permita concursar a fin de poder garantizar el empleo de más de 200 mujeres que trabajan en sus talleres.

No es la única empresa que ha manifestado su inquietud ante la postura del gobierno estatal de solamente considerar las propuestas por invitación de cinco empresas, pues también la Asociación de Textileros, Confeccionistas y Talleres Sociales A.C. presentó su propuesta, pero en ninguno de los casos les han dado respuesta.

Ambas empresas presentaron sus escritos desde el pasado 28 de julio, sin embargo la Oficialía de Partes, de la Secretaría de Educación de Puebla (SEP), y la Secretaría de Administración Estatal se negaron a recibirlos, por lo que el único lugar donde pudieron presentarlo fue en Casa Aguayo.

El oficio va dirigido al gobernador Miguel Barbosa Huerta; a la Secretaría de Planeación y Finanzas; a la Dirección de Adquisiciones de Bienes; la Secretaría de Educación; la Auditoría Superior del Estado y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los empresarios acompañaron su escrito con tres propuestas de material y costos, incluida una de calzado de cuero que tendría el mismo costo que están ofreciendo por el de plástico. También ofrecen integrar dos cubrebocas lavables en cada kit de uniformes.

Los solicitantes expresaron que realizar un proceso por invitación directa o en un proceso prioritario establecido en decreto del 29 de junio argumentando la contingencia sanitaria, sería injusto pues la primera modalidad sólo se ciñe a compra de bienes o servicios del sector salud y no del ámbito educativo.

Asimismo destacaron la necesidad de considerar a empresas poblanas para poder reactivar la economía, evitar el desempleo y garantizar que la mano de obra sea de calidad, pues argumentaron que son independientes de la Cámara Nacional del Vestido (Canadevi), cuyos afiliados presuntamente vendieron uniformes con sobrecosto y mala calidad en el pasado ciclo escolar.

Tags: 

Comentarios de Facebook: