- Salud
El 50% de garrafones tendría residuos de materia fecal, revela estudio
De acuerdo con el investigador Homero Martínez Salgado, miembro del Hospital Infantil de México y del Cornell University, solo en la Ciudad de México se encuentran un aproximado de 2 mil embotelladoras de agua que no brindan la certeza a sus consumidores sobre las medidas sanitarias que siguen los productos que venden.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboró un estudio donde reveló que beber agua de un garrafón podría traer repercusiones negativas a la salud humana, esto debido a que el líquido se almacena en dichos envases que contendrían tanto materia fecal como bacterias.
Esta investigación apuntó que al menos el 50 por ciento de los garrafones de agua que se consumen en la capital del país tienen presencia de partículas que provienen de residuos fecales, mismos que son los responsables de causar enfermedades graves que debilitan al sistema inmunológico.
La comercialización de estos productos no cumpliría con las normas mínimas de higiene y calidad, lo que podría ocasionar un grave riesgo para la salud de todos los mexicanos y sus familias.
“Es un problema grave porque se estima que alrededor de 50% del agua que se compra de rellenadoras tiene presencia de bacterias coliformes combinadas con materia fecal que, en medio de la epidemia de Covid-19, puede debilitar el sistema inmunológico, provocar diarreas”, aseguró el experto.
Cabe señalar que al inicio de la emergencia sanitaria causada por el Coronavirus la recomendación hacia la población fue consumir un mínimo de 8 vasos de agua al día; sin embargo, también se debe tener una procedencia segura para no poner en riesgo la salud.
“Se encontró que 30% fueron positivos a microbacterias no tuberculosas, 41% excede el máximo de bacterias aeróbicas mesólas y 41.4%de las puricadoras analizadas no cumplió con los estándares sociales mexicanos establecidos” afirmaron en la investigación.
“Es una creencia común entre las personas que el agua embotellada está libre de impurezas como iones inorgánicos, metales pesados, compuestos orgánicos y bacterias, que consideran más seguras que el agua del grifo. Sin embargo, varios estudios han documentado la detección de bacterias aeróbicas y coliformes en agua embotellada en recuentos que exceden los límites nacionales e internacionales permitidos para el agua potable de consumo humano” finalizó.
Foto: Twitter
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 1 hora 45 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 2 horas 4 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 2 horas 5 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 2 horas 19 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 2 horas 20 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 3 horas 2 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 3 horas 21 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 3 horas 34 mins
Destacadas
-
Poblano agrede a mujeres en estacionamiento de Vía San ÁngelSeguridadHace: 15 segs
-
Por quinta vez suspenden audiencia por feminicidio de Aline ReynosoSeguridadHace: 22 mins 12 segs
-
Todos los servidores públicos cumplirán declaración patrimonial: García ParraGobiernoHace: 29 mins 30 segs
-
Mujeres mezcaleras de Atlixco llevan su destilado a Wine Paris 2025MunicipiosHace: 46 mins 1 seg
-
Trump firma decreto de imposición de aranceles al acero y aluminioMundoHace: 52 mins
-
Incidencia delictiva aumentó 12% en Puebla durante eneroSeguridadHace: 53 mins 56 segs
-
De 213 alcaldes en Puebla, 129 no tienen militancia políticaPolíticaHace: 1 hora 9 mins
-
Ciudad Modelo se convertirá en el Valle de la Tecnología: Celina PeñaGobiernoHace: 1 hora 12 mins