- Economía
Recursos federales caerían hasta 8% para Puebla por el Covid-19
Por la crisis económica que genera la contingencia sanitaria, los recursos federales para Puebla podrían disminuir hasta en un ocho por ciento para 2021, de acuerdo con un análisis de la consultora HR Ratings.
La firma realizó proyecciones sobre el Fondo General de Participaciones (FGP) para 2020, que en el caso de Puebla previó 30 mil 743 millones.
Según el análisis, la crisis sanitaria afectará la planeación presupuestal de los tres niveles de gobierno en México, pues esta se realizó con base en proyecciones económicas que ya no se cumplirán, ante las afectaciones económicas que provoca la alerta de salubridad por Covid-19.
“Aquí el resultado más importante es cómo un fenómeno de estas características puede afectar la planeación presupuestal contra lo que efectivamente recibió cada estado, una situación similar se presentará en 2020, ya que los presupuestos de este año se elaboraron por cada entidad con información y supuestos que, es un hecho, ya no se cumplirán”, se indica en el documento.
Los estados del país que podrían tener una mayor baja en las transferencias del FGP son Campeche y Tabasco, con un nueve y ocho por ciento, respectivamente.
En un segundo bloque con un menor monto de afectaciones se encuentran Hidalgo, Morelos, Guanajuato y Puebla, con una caída del cuatro por ciento que en este último caso equivale a unos 1 mil 229 millones de pesos.
Con la suma que la entidad poblana podría dejar de percibir se podrían adquirir por lo menos unos 820 ventiladores mecánicos, pues durante la pandemia de Coronavirus, estos artículos médicos rondan en los 1.5 millones de peso como máximo.
Sin embargo, al realizar una proyección para 2021 con base en cifras económicas de 2019, Puebla podría perder hasta un 8 por ciento de los recursos del FGP.
Es necesario tomar en cuenta que en 2019 Puebla tenía una tasa de crecimiento promedio de 0.2 por ciento, de acuerdo con el Indicador de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) al tercer trimestre de ese año.
La afectación se debe a que los principales sectores económicos del estado se concentran en la actividad industrial, automotriz, aeroespacial y maquiladora
Durante la crisis sanitaria que en 2000 provocó la influenza, cuatro estados reportaron una disminución de participaciones federales hasta del 16 por ciento. Estos fueron Michoacán, Oaxaca, Guanajuato y Puebla.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 1 hora 34 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 2 horas 12 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 2 horas 15 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 2 horas 32 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 2 horas 44 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 3 horas 5 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 3 horas 12 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 3 horas 29 mins
Destacadas
-
Auxiliares de MPs surgen por crisis de RH en Fiscalía: IberoSeguridadHace: 1 min 12 segs
-
San Valentín en Tehuacán: restaurantes ofrecen buffets desde 150 pesosMunicipiosHace: 22 mins 1 seg
-
Tepeyahualco lleva 15 días sin agua; clínicas y primarias, las más afectadasMunicipiosHace: 23 mins 18 segs
-
Matan en Edomex a sicario holandés contratado por Los MayitosNaciónHace: 42 mins 3 segs
-
Investigadores BUAP serán mentores de alumnos del Bachillerato 5 de MayoEducaciónHace: 46 mins 38 segs
-
¿Quiénes son las personas auxiliares en la Pensión del Bienestar?NaciónHace: 56 mins 55 segs
-
Celebra la Rectora Lilia Cedillo el crecimiento de la Facultad de Cultura FísicaEducaciónHace: 1 hora 13 segs
-
Festival del Amor 2025: precios de cenas y vuelos en globoGobiernoHace: 1 hora 16 mins