• Salud

CESSAS también atenderán a personas con Covid-19 en Puebla

  • Patricia Méndez
Concentra la ciudad de Puebla el 70 % de los casos de contagio
.

Debido a que la capital concentra más del 70 por ciento de los contagios de Covid-19 en Puebla, los Centros de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) del gobierno del estado serán reconvertidos para atender a personas con coronavirus así como también el Hospital General de Atlixco.

Datos de la dependencia estatal actualizados hasta el lunes refieren que la Angelópolis sumó 340 casos, mientras que en la primera semana de abril tenía 150.

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta señaló en su conferencia de prensa de este martes que en próximos días se analizará la metodología para la preparación de los centros de salud, en cuanto a su infraestructura y personal médico.

Requieren más espacios para atención de pacientes

El mandatario expuso que, toda vez que la Zona Metropolitana de Puebla aloja a siete de cada 10 personas con Covid-19, es necesario contar con más espacios para atención y sobre todo que sean cercanos, pues se prevé que en los primeros días de mayo aumente la transmisión del virus.

“… todos los Cessa de Puebla capital se van a reconvertir y con eso vamos a ampliar nuestra capacidad de respuesta. ¿Por qué? Pues porque Puebla capital se ha vuelto el lugar de mayor contagio, la Zona Metropolitana tiene hasta el 73 por ciento”, resaltó.

A su vez el secretario de Salud de Puebla, Jorge Humberto Uribe Téllez, explicó que se estudia cuáles de los seis Cessa que hay en la capital del estado se reconvertirían, en función de su localización geográfica, así como la densidad poblacional en donde se encuentran y cómo se capacitaría al personal para que atienda a personas que hayan adquirido el virus. “Lo vamos a ir anunciado paulatinamente”, acotó.

Comprarán 10 mil pruebas

Barbosa anunció que se adquirirán con una empresa privada –cuyo nombre no se ha revelado- 10 mil pruebas de laboratorio, a fin de detectar a personas con Covid-19.

Explicó que la adquisición se realizará hasta ahora porque fue hace dos semanas cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó a los gobiernos estatales adquirir ese tipo de insumos médicos.

“Estamos en proceso de adquirir 10 mil muestras, tenemos pruebas suficientes, no hemos dejado de hacer pruebas a nadie que tenga síntomas. ¿Por qué no antes? Porque no había autorización, no había manera de adquirir; nadie podía comprar algo que no estaba autorizado, apenas los estados podemos comprar”, expuso.

Tags: 

Comentarios de Facebook: