- Política
Fracasan las 11 ongs que querían volverse partidos en Puebla
Las 11 organizaciones que buscaban convertirse en nuevos partidos políticos en Puebla fracasaron en su intento por obtener el registro, ya que no realizaron asambleas, no alcanzaron el mínimo de militantes, cometieron ilegalidades o simplemente renunciaron a la contienda.
Este martes 31 de marzo venció el plazo para que el Instituto Electoral del Estado (IEE) determinara qué agrupaciones cumplieron con los requisitos, pero ninguna lo logró, aunque solo quedaban tres finalistas.
El Movimiento Antorchista Poblano (MAP) fue la última asociación con vida, ya que este martes le fue negado el registro tras señalarse varias ilegalidades durante su formación, aunque cumplió con las asambleas constitutivas y el mínimo de militantes requeridos.
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) resolvió por unanimidad que el representante antorchista, Elieser Casiano Popócatl Castillo, incurrió en posible falsificación de firmas y documentos, así como usurpación de funciones para competir por el registro de partido político.
Por estos hechos se anularon sus asambleas y su padrón de militantes, se ordenó al IEE iniciar procesos administrativos e incluso se dio vista a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que investigue los posibles delitos.
Los otros finalistas
La agrupación UNE Conciencia Ciudadana estaba en la etapa final a pesar de que no realizó asambleas ni reunió el mínimo de 11 mil 931 militantes que exige la ley, que equivalen al 0.26 por ciento de los 4 millones 588 mil 753 ciudadanos que integran el listado nominal en Puebla.
A esta asociación la impulsaba Paola Migoya Velázquez, excandidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Puebla, pero que previamente fue aspirante a la candidatura por Morena y tras perder la elección se acercó al PAN y al exgobernador Rafael Moreno Valle.
Igual se quedó en el camino Luchando por Puebla, que era representada por Jesús Alejandro Maldonado, un abogado que carece de trayectoria política en otros partidos.
Las que renunciaron
Ocho organizaciones prefirieron renunciar a la competencia desde el año pasado, al ver que les era imposible afiliar a más de 11 mil personas en al menos dos terceras partes del territorio del estado.
Tal fue el caso de Sumamos por Puebla, liderada por el exrector de la UDLAP, Enrique Cárdenas Sánchez, y el exalcalde de Puebla, Gabriel Hinojosa Rivero, primo del expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Su agrupación fue la primera en abandonar la competencia a principios del año pasado, luego de que Cárdenas Sánchez se convirtió en candidato en candidato del PAN a la gubernatura.
Luego declinó Movimiento Reformador 5 de Mayo, que presidía Jesús Barrales Sevilla, ahora simpatizante de Morena, pero que en 2010 fue candidato suplente a alcalde de San Andrés Cholula por la alianza “Puebla Avanza” (PRI, PVEM, PSI), que ese año abanderó y perdió la elección Alberto Arriaga Lila, hoy alcalde de San Pedro Cholula gracias a la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES).
Antes renunció a la contienda Fuerza Migrante, representada por Jaime Lucero Cázares, líder migrante y presidente de la organización “Casa Puebla” en Nueva York, Estados Unidos.
Fuerza de Unidad Transformadora era dirigida por Salomé Eva Bolaños Vega, expriista, alcaldesa de Tepanco de López de 2005 a 2008, y candidata para repetir en el cargo, pero por Pacto Social de Integración (PSI) en 2018.
Dignificación Ciudadana, del exsecretario de Gobernación de Ahuazotepec, Roberto Cruz Fosado, notificó su salida de la competencia igual que Renacimiento Nacional, encabezada por los ciudadanos José Enrique Santiago Mora y Eric Paul Michimani Gutiérrez, aparentemente sin pasado político.
El Partido Fuerte, del abogado Alejandro Espinosa Farrera, así como Poblanos por el Bien Común, de Alejandro Dávila Piscil —otro litigante— también desistieron.
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 5 horas 7 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 5 horas 42 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 6 horas 26 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 7 horas 25 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 8 horas 46 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 10 horas 16 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 10 horas 56 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 12 horas 22 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 2 horas 32 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 2 horas 58 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 6 horas 45 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 7 horas 9 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 7 horas 24 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 7 horas 32 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 7 horas 36 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 8 horas 19 mins