- Universidades
Ponente del FMI inicia congreso de economía en la UDLAP
Con la ponencia a cargo del Dr. Rodrigo García Verdú, economista principal del Fondo Monetario Internacional, iniciaron las actividades de Punto de Quiebre: Congreso de Economía, Banca e Inversiones 2020, evento que tiene por objetivo ser un congreso que genere una experiencia estimulante y trascendental a estudiantes, docentes y especialistas.
Durante su ponencia, el Dr. Rodrigo García Verdú, habló sobre cuál es la idea más útil en economía, y dijo que, “desde su punto de vista, ésta es la relacionada al primer teorema de bienestar, el cual da las condiciones bajo las cuales un sistema de libre mercado con una economía capitalista alcanza una asignación eficiente de los recursos en el sentido de Pareto; es decir, que la asignación de mercado no se puede encontrar otra asignación que mejore el beneficio, utilidad o bienestar de una persona sin perjudicar el beneficio o utilidad de otra”.
Asimismo, como parte de su ponencia, el Dr. García Verdú comentó que “las condiciones necesarias para que se dé un equilibrio competitivo y óptimo en el sentido de Pareto son muy restrictivas y es poco probable que las economías cumplan con estas condiciones entre las que se encuentran: la existencia de competencia perfecta; la ausencia de externalidades definida como acciones de los agentes que tienen un impacto sobre otros agentes a través de canales distintos de los precios; no existen bienes públicos definidos como bienes cuyo consumo cumple con los principios de no rivalidad, es decir, el hecho de que yo consuma ese bien no reduce la cantidad del consumo que ustedes pueden hacer del mismo bien; y el principio de no exclusión, que quiere decir que es muy costoso excluir a alguien de consumo de ese bien”.
Finalmente, habló sobre el tema de actualidad, el COVID-19. Sobre ello, el economista principal del Fondo Monetario Internacional comentó las medidas que debe seguir el gobierno para atender el surgimiento de virus como el COVID-19: “En el corto plazo, los gobiernos deberían enfocarse en aumentar la capacidad para realizar pruebas, lo cual es fundamental para eventualmente contener la epidemia; sin la capacidad de realizar pruebas, no se puede estimar las tasas de prevalencia la cual mide el número de personas afectadas con un evento de salud responsable de un virus, expresado para un momento dado como porcentaje de la población susceptible a enfermarse o tampoco puede estimarse la tasa de incidencia la cual mide el número de personas afectadas por un evento de salud en un periodo dado. Esta medida es la base sobre las cuales deben de identificarse las estrategias más efectivas para contener al virus”, afirmó el economista principal del Fondo Monetario Internacional.
La inauguración del Tercer Congreso de Economía, Banca e Inversiones: Punto de Quiebre, fue inaugurado por la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora Académica de la UDLAP, quien en su discurso alentó a las participantes a aprovechar cada una de las ponencias que se desarrollarán durante el congreso. En el evento inaugural estuvieron presentes el Dr. Sergio Picazo Vela, decano de la Escuela de Negocios y Economía; el Dr. Felipe de Jesús Bello Gómez, director académico del Departamento de Banca e Inversiones; el Dr. Nicolás Gutiérrez Garza, director académico del Departamento de Economía; Carlos Alfredo Gómez Hernández, presidente de la Mesa Directiva de Banca e Inversiones, y Brian Uriel Romero Flores, presidente de la Mesa Directiva de Economía, quien dijo que “Punto de Quiebre es un congreso que año con año se renueva y toma un nuevo significado, pero no pierde de vista su objetivo el cual es atender las problemáticas sociales, políticas y económicas que se presentan en el día a día, mientras busca aumentar el pensamiento crítico y objetivo entre la comunidad estudiantil”.
Cabe comentar que Punto de Quiebre: Congreso de Economía, Banca e Inversiones 2020 continuará mañana viernes 13 de marzo con la participación de los siguientes ponentes: Mtro. Santiago Salinas, titular de Relaciones Institucionales y Emisoras Gubernamentales, Bolsa Institucional de Valores; y el Lic. Mario Valle Reyes, socio Fundador de Altered Ventures. También se llevarán a cabo los paneles: El sueño mexicano: Discriminación, movilidad y desigualdad laboral y Los incentivos perversos del federalismo fiscal mexicano: La necesidad de un nuevo modelo.
Destacadas
-
¿Puede Lamar enfrentar demandas si canta Not Like Us en el Super Bowl LIX?EntretenimientoHace: 2 horas 43 mins
-
Jornada 6 de la Liga MX; Pumas y Chivas en acción este 9 de febreroDeportesHace: 2 horas 51 mins
-
Super Bowl LIX: Chiefs buscan tricampeonato y Eagles revancha históricaDeportesHace: 3 horas 27 mins
-
Deyra Barrera, la mexicana que podría cantar con Lamar en el Super Bowl LIXEntretenimientoHace: 3 horas 36 mins
-
Pato O'Ward será protagonista de un comercial durante el Super Bowl LIXDeportesHace: 3 horas 49 mins
-
¿Qué premios puedes ganar en el concurso de papalotes del Volarte 2025?EntretenimientoHace: 4 horas 17 mins
-
Hija de Juan O’Gorman considera donar archivo de su padre a la UNAMCulturaHace: 4 horas 38 mins
-
Convocatoria Laboratorios Lúdicos de Artes 2025 busca proyectos creativosCulturaHace: 4 horas 53 mins
Destacadas
-
Hay 62 poblanos deportados de Estados Unidos que aún no regresan a casaMunicipiosHace: 4 mins 31 segs
-
Agua de Puebla amplía Pago Anual Anticipado 2025 a todo febreroCiudadHace: 37 mins 47 segs
-
Robo a negocio en Puebla aumenta 20%; empresarios piden alto a cortinazosSeguridadHace: 1 hora 14 mins
-
Encabeza Sheinbaum conmemoración del 112 aniversario de Marcha de la LealtadNaciónHace: 1 hora 42 mins
-
Profeco alerta sobre estafas en aplicaciones de citas en PueblaSociedadHace: 2 horas 7 mins
-
Presidente auxiliar, en Acatzingo, rinde protesta con Banda PresidencialMunicipiosHace: 2 horas 11 mins
-
SEP anuncia segundo puente escolar en febrero, ¿para quiénes aplica?EducaciónHace: 2 horas 18 mins
-
Atzitzihuacán y Tochimilco toman protesta a nuevas autoridades auxiliaresMunicipiosHace: 2 horas 31 mins