- Universidades
#NiUnaBataMenos revive casos de acoso sexual en Puebla
El movimiento estudiantil #NiUnaBataMenos revivió las acusaciones de acoso sexual y sexting en preparatorias y universidades de Puebla, donde a través de “tendederos” y murales las jóvenes han exhibido los casos de que han sido víctimas.
Así ha sucedido en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Puebla, la Universidad Madero y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, las cuales aseguran que tienen protocolos para atender a las víctimas y piden que se formalicen las quejas.
A través de estas vías, las estudiantes han acusado casos de violación en fiestas por parte de compañeros, pero también insinuaciones de profesores, tocamientos de forma lasciva o miradas de pies a cabeza sin importar lo incómodo que resulte para ellas.
BUAP investigará casos
En la preparatoria urbana Enrique Cabrera Barroso de la BUAP, ubicada en la colonia San Manuel, las alumnas denunciaron a través de un mural casos de acoso que han sufrido y exhibieron a los responsables de forma anónima.
Los nombres de maestros y alumnos fueron colocados en las paredes de la escuela, cuyos directivos respondieron que el Consejo de Unidad Académica abriría una investigación para darle seguimiento de acuerdo con el protocolo interno que tiene la BUAP desde el año pasado.
"A propósito de los carteles en los que se denuncia acoso, en sesión de Consejo de Unidad Académica se determinó dar seguimiento a los casos denunciados. El seguimiento se realizará según las líneas del protocolo en contra de la violencia de género de la BUAP", dice el comunicado.
Entre los mensajes destacan: "XXX se acuesta con las alumnas"; "cuando te empieza a conocer te intenta abrazar y si lo rechazas ya valió vg porque te empieza a joder"; "el profe de biología siempre que te pasas a calificar se te queda viendo las bubis o las nalgas"; "XXX me ofreció no entrar a una de sus clases para irnos al cine durante esa hora"; "la Cabrera está encubriendo a un abusador"; "se sabe que hay grupos de chicos donde filtran fotos íntimas de chicas".
Hay que recordar que en 2019 un docente de la Facultad de Medicina fue destituido tras señalamientos de este tipo por alumnas.
La UMAD pide denunciar
Otro caso surgido a raíz de las protestas estudiantiles ocurrió en la Universidad Madero, que el pasado viernes participó con un paro de labores en la institución, donde un grupo de alumnas aprovecharon para colocar un tendedero de denuncias.
"Estoy harta que me miren los senos y no los ojos", fue una de las frases publicadas en este espacio donde también se podía leer: "los profesores no son amables cuando te abrazan y manosean con otra intención"; "el que sea amable no quiere decir que quiera acostarme contigo"; "en esta universidad no entienden que NO es NO"; o el de "me acosan en el camión, en el antro me envenenan".
Respecto a esta situación, el área de Comunicación Social de la institución indicó que se pidió a las alumnas formalizar la denuncia, presentarla a través de un buzón anónimo o por correo electrónico.
Sin embargo por esta vía no se recibió ninguna queja de las alumnas, incluso las autoridades escolares revelaron que desde mayo del 2019 que se habilitó este programa para denunciar acoso y violencia ninguna de las víctimas lo ha denunciado.
La institución pidió a las alumnas que en caso de ser víctima de acoso lo notifiquen para que el caso pueda ser investigado a fondo, no obstante de forma interna la UMAD señaló que se da seguimiento a las denuncias para verificar el comportamiento de su personal.
Sin denuncia escrita no hay investigación: ITP
Durante el paro académico en la Universidad Tecnológica de Puebla sus alumnas colocaron además cartulinas para denunciar acoso, pero al igual que en la UMAD, la institución aún no tiene denuncias de las partes agraviadas.
"Lo que hemos estado recomendando a las personas que se están quejando, es que la queja tiene que ser por escrito, porque si no el pegar un cartelón ahí queda, en el anonimato, y no sabemos a quién citar para poder corroborar, eso es algo no podemos permitir", dijo en entrevista con e-consulta el director Fernando Chapa Lara.
El directivo explicó que las cartulinas no son suficientes para poder citar a un académico, administrativo o alumno para que el Comité de Ética decida, por lo que pidió a las denunciantes que tengan el valor civil de denunciar por la vía formal.
"Formal no tenemos nada, empezaron a aparecer esas cartulinas y yo quisiera que hubiera valor civil para denunciar a un maestro, un alumno o un administrativo y poder actuar, de otra manera cómo podemos levantar un acta sin tener de frente al que está acusando", señaló.
Alumnas se organizan en la Ibero
En la Ibero Puebla las estudiantes colocaron una pizarra mediante la cual denunciaron casos de acoso con la leyenda: "yo me sentí acosada por:".
Aunque este espacio fue creado desde febrero y en él se promociona el Paro Nacional de Mujeres para el 9 de marzo, la universidad no ha informado si las denuncias trajeron consigo alguna repercusión.
“¿Por qué hay más profesores acosando que alumnos?"; "Me abrazaba y apretaba de los hombros. Me agarraba de la nuca mientras preguntaba por mi novio"; "mi amiga dejó que me violaran y no hizo nada", destacan entre los mensajes colocados.
Por la vía institucional se buscó un posicionamiento para conocer si las investigaciones administrativas se harían por oficio o si esperarían a que se formalizara la denuncia, sin embargo no hubo respuesta respecto a este tema.