• Universidades

Tienen 8 universidades poblanas posgrados de calidad del Conacyt

  • Maribel Morillón
A nivel nacional, el Conacyt tiene integrados en el padrón 2020 un total de 2 mil 382 programas
.

En ocho universidades públicas y privadas se distribuyen 97 programas de estudios reconocidos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), siendo la BUAP la que mayor cantidad concentra.

A nivel nacional, el Conacyt tiene integrados en el padrón 2020 un total de 2 mil 382 programas, de los cuales la mayoría se concentra en la Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México.

De acuerdo con el padrón de PNPC para el 2020, es la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP) la que más programas ostenta con dos de cada tres de los que existen en la entidad, con un total de 63.

Del total de programas, la máxima casa de estudios del estado tiene en su mayoría maestrías, pues son 38 los programas acreditados dentro de este nivel educativo, seguido por los doctorados con 20 programas, mientras que hay cinco especialidades entre los PNPC.

 

Universidades privadas tienen 22 programas

La segunda institución que tiene más programas acreditados por Conacyt es la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), con 12 en su oferta académica con reconocimiento de calidad.

Al igual que como ocurre en la BUAP, las maestrías en la Upaep son las que dominan programas de calidad con ocho, mientras que los doctorados que ofrecen con este distintivo son cuatro.

Otra institución académica de nivel superior que ofrece programas de calidad acreditados por el Conacyt en Puebla es la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), que tiene cuatro, todos en el nivel de doctorado.

Por su parte la Universidad Iberoamericana de Puebla, perteneciente al patronato Comunidad Universitaria del Golfo Centro A.C., tiene la misma cantidad de posgrados en esta categoría (4), aunque todos en el nivel maestría; mientras que el Colegio de Postgraduados, cuenta con una maestría y un doctorado en el padrón de Conacyt.

 

Inaoe, ITP e Intercultural también en la lista

Otros programas con reconocimiento de calidad también se encuentran en universidades públicas como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), que para este año tendrá registrados nueve programas, cuatro en doctorado y el resto en maestrías.

Por su parte la Universidad Intercultural del Estado de Puebla cuenta con dos programas en el padrón, uno en maestría y otro en doctorado; mientras que el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) inscribió un programa de maestría en este sistema.

Foto: Archivo e-consulta

Tags: 

Comentarios de Facebook: