• Política

PAN impugnará elección de Romero Serrano por ilegal

  • Héctor Llorame
Acusan que no se reunió la mayoría de votos que exige la Constitución
.

El PAN impugnará la designación de Francisco Romero Serrano como nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y buscará anularlo por no reunir los votos necesarios para su elección en el Congreso local.

La dirigencia y la bancada del partido anunciaron este jueves que interpondrán inconformidades ante la autoridad que resulte competente luego de que la coalición Juntos Haremos Historia impuso al empresario a pesar de su clara afinidad con Morena y el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En rueda de prensa, la coordinadora de la fracción panista, Mónica Rodríguez Della Vecchia, denunció que el nuevo auditor fue electo con 27 votos, lo cual representa solo el 65.85 por ciento de los 41 diputados.

A decir de la legisladora, se requerían como mínimo 28 votos, que serían el 66.67 por ciento, es decir, las dos terceras partes del poder Legislativo que exige la Constitución Política del estado.

Rodríguez Della Vecchia recordó que al dividir 41 en tres partes y tomar dos de ellas, el resultado es 27.33, de modo que los decimales obligan a que la mayoría calificada sea de 28 votos.

Al imponerse a Romero Serrano con 27 votos, la exdiputada federal calificó la designación como un fraude, similar al que acusó que se cometió en el Senado de la República al elegir a la presidenta de la Comisión Nacional de a Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

“No se alcanzó las dos terceras partes; con total descaro, siguiendo el ejemplo del Senado, Morena abusa del poder y viola la constitución. Con esto se demuestra que, para Morena, el fin justifica los medios”, reclamó.

Conflicto de interés

El diputado Oswaldo Jiménez López señaló que otra ilegalidad fue que tres diputados participaron en la votación a pesar de incurrir en conflicto de interés, ya que desde hace cuatro meses habían dado su respaldo por escrito a Romero Serrano. 

Se trata de Guadalupe Muciño Muñoz (PT), Fernando Jara Vargas y Estefanía Rodríguez Sandoval (ambos de Morena), que firmaron una carta de apoyo en favor del exdirigente del Consejo de a Organismos Empresariales (COE).

Sin los votos de ellos, la coalición Juntos Haremos Historia no hubiera reunido los 27 votos y no habría sido electo Romero Serrano, por lo que el legislador vio esto como el principal argumento para echar abajo la designación y reponer el proceso.

Fue una pifia

El secretario General del PAN en PueblaFrancisco Fraile García, consideró el nombramiento como una “pifia”, ya que por un error matemático podría invalidarse.

La ajustada votación la vio como consecuencia de la falta de “oficio político” del presidente del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla (Morena), por hacer lo que sea para obedecer lo que “le dicen” de Casa Aguayo, en referencia que el nuevo auditor fue impuesto por Barbosa Huerta.

El también exdiputado federal criticó que el coordinador parlamentario de Morena no buscó dialogar con todas las fuerzas políticas para llegar a un consenso y que el nuevo auditor fuera electo por unanimidad, sino que únicamente usó la mayoría de la coalición Juntos Haremos Historia y las cosas salieron mal.

A la vez reprobó el nombramiento de Romero Serrano, al advertir que es grave elegir a un “cuate” del gobernador para fiscalizar a las pasadas administraciones, a las actuales y las del futuro.

El expresidente del Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex) encabezará la ASE de 2019 a 2026, con posibilidad de ser ratificado por un periodo de siete años más.

Foto Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: