- Política
Diputado propone bajar impuestos en pagos electrónicos
El diputado federal del Partido Encuentro Social (PES), Miguel Acundo González, impulsó una iniciativa en San Lázaro para “combatir la economía informal, atacar la evasión fiscal, y crear beneficios tributarios para los contribuyentes cautivos”.
El representante por Huachinango en San Lázaro, propone reformas a los artículos primero y segundo A de la ley del Impuesto al Valor Agregado y adiciona una fracción XI al artículo 25 de la ley del Impuesto sobre la Renta.
El legislador poblano explicó que la propuesta consiste en reformar la ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para establecer una tasa del 13 por ciento para todos los pagos hechos con medios electrónicos.
Precisó que con la disminución del IVA para esta forma de pago habrá una mayor recaudación y por ende se combatirá la evasión fiscal.
Acundo González planteó modificar la ley del Impuesto sobre la Renta para establecer la deducción de los gastos de instalación y operación de las terminales punto de venta.
Indicó que si bien el número de comercios con terminal punto de venta ha incrementado en los últimos años, “aún estamos lejos de poder generalizar su uso”.
Destacó que la iniciativa “contribuye a la modernización y competitividad de nuestro sistema financiero. Combate a la corrupción, se obtienen importantes ahorros por concepto de producción y distribución de efectivo, y aumenta la recaudación fiscal”.
Refirió que en pleno siglo XXI, en nuestro país, el efectivo sigue siendo por mucho el principal medio de pago, situación que fortalece la “informalidad, venta de productos robados, el narcotráfico, la extorsión, la piratería, la evasión fiscal, la trata de personas, el secuestro, el contrabando entre otras actividades ilegales”.
El diputado señaló que un estudio del 2016, del Instituto para la Competitividad, advertía que el amplio y generalizado “uso de efectivo en la economía nacional está relacionado con el grave problema de informalidad financiera, corrupción y eficiente crecimiento del país”.
Así, el uso generalizado de efectivo posibilitó aumento del 166.98 por ciento de la evasión fiscal entre 2002 y 2011, pasando de 73 mil 511 millones de pesos a 196 mil 267 millones.
Según datos del Banco de México, más del 99 por ciento de los mexicanos usan cotidianamente efectivo en sus transacciones diarias, lo cual contrasta con el bajo porcentaje de personas que cuentan con tarjeta de débito que no alcanza el 20 por ciento de la población.
Reconoció que si bien se ha buscado establecer medidas como la aplicación del impuesto a depósitos en efectivo, el establecer montos límites para el pago en efectivo y la expedición de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, “no han sido efectivas para disminuir sustancialmente el uso de efectivo”
Agregó que otra desventaja del uso de efectivo está relacionada con su alto costo en traslado y producción de papel moneda. En 2016 se destinaron recursos por 3 mil 841.8 millones de pesos para cubrir las necesidades de reposición de billetes y monedas.
Dicho presupuesto, dijo, equivale al presupuesto que reciben juntos, en el mismo año, los programas de abasto social de leche, adquisición de leche nacional y el seguro de vida para jefas de familia.
Señaló que medidas similares se implementaron en países como Colombia, Argentina y Uruguay, donde existe una tasa diferencial del impuesto al consumo para las operaciones liquidadas por medios electrónicos de pago.
Imagen e-consulta
Destacadas
-
Fórmula 1 estudia regresar a los motores V10 con combustible sostenibleDeportesHace: 53 mins 47 segs
-
¿Quién es Charly Moreno, la presunta pareja de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 1 hora 14 mins
-
Se conforma equipo mexicano para la Copa de Naciones en TurquíaDeportesHace: 1 hora 30 mins
-
Puebla vs Tijuana; convocados y posible alineación para la jornada 8DeportesHace: 1 hora 36 mins
-
Michel Muñoz busca sexto título en Nacional de Remo en MáquinaDeportesHace: 1 hora 40 mins
-
Majo Aguilar gana su primer Premio Lo Nuestro como Artista FemeninaEntretenimientoHace: 1 hora 54 mins
-
Caravana de autos antiguos recorrera Puebla conectando nueve museosCulturaHace: 2 horas 11 mins
-
Secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco Mex, evita responder a la prensaCulturaHace: 2 horas 24 mins
Destacadas
-
Gobierno de Puebla entregó contrato de 70 millones sin licitar: ASEGobiernoHace: 10 mins 19 segs
-
Cadenero de Bestiario en Cholula cobra estacionamiento sin ser clientesMunicipiosHace: 16 mins 8 segs
-
Con gotas para ojos mataron a hombre del Motel M14; es un modus operandiSeguridadHace: 27 mins 36 segs
-
Alcaldesa de Teziutlán gana tres veces lo que sus regidoresMunicipiosHace: 40 mins 4 segs
-
Ignacio Mier niega nepotismo en su relación con Alejandro ArmentaPolíticaHace: 45 mins 4 segs
-
CINIA celebra 20 años de inclusión laboral en PueblaSociedadHace: 1 hora 5 mins
-
Localizan a Ami Yael Cruz Cruz, extraviada en transporte público en NecaxaMunicipiosHace: 1 hora 7 mins
-
Regidor viajero sesiona en Participación Ciudadana cuando quiere, acusan colegasPolíticaHace: 1 hora 10 mins