• Política

En ningún escenario podría PRI ganar 160 alcaldías: estudio

  • Staff
La División de Análisis de Datos (DAD) desarrolló un Modelo de Simulación Electoral (MSE)
.

La semana pasada el dirigente estatal de PRI, Lorenzo Rivera Sosa dijo que su partido podría ganar en las próximas elecciones intermedias 160 municipios del estado de Puebla, cuestión que la División de Análisis de Datos (DAD) —firma de los científicos de datos Ricardo Pérez Águila y Ricardo Ruiz— se dio a la tarea de investigar.

La DAD desarrolló un Modelo de Simulación Electoral (MSE) basado en algoritmos genéticos para corroborar la viabilidad de lo declarado por el dirigente priísta. En el análisis sólo se consideraron los votos directos que los partidos políticos obtuvieron en el proceso electoral 2018, es decir, no fueron tomados en cuenta aquellos sufragios contabilizados a las coaliciones y candidaturas independientes, que constituyen el 3.4% del total.

De acuerdo con este modelo y los resultados de la elección 2018 para todos los municipios del estado de Puebla, se generaron cuatro escenarios y en ninguno de ellos el PRI se acerca a lo dicho por Lorenzo Rivera Sosa, dirigente estatal del PRI, quien prevé el renacimiento su partido en los comicios intermedios del 2021.

De los 217 municipios que conforman el estado de Puebla, en 160 se computó el 73.7% de la votación total. En este contexto el MSE se aplicó con el propósito de determinar si es posible que el PRI obtenga dicho porcentaje en votos en una jornada electoral.

Durante la ejecución del MSE se consideraron distintos parámetros y criterios asociados a contiendas electorales entre los que se incluyen, por ejemplo, el trabajo que realizan los otros partidos políticos para también ganar las elecciones, y en ninguno de los resultados se alcanza el objetivo deseado por el dirigente del tricolor Lorenzo Rivera Sosa.

Los resultados de este ejercicio arrojan algunos elementos importantes de mencionar:

Existe un escenario (Modelo de Simulación Electoral 1) en el que PRI alcanza el primer lugar en número de votos con el 27.1% (en el 2018 obtuvo 18.7%), seguido muy de cerca por MORENA (26.8%) y del PAN (21.5%).

Los otros dos escenarios (Modelo de Simulación Electoral 2 y 3) arrojan resultados muy similares, en donde es posible que el PRI alcance el primer lugar con el 27% de los votos, seguido por MORENA (25.8%) y del PAN (21.4%).

También existe al menos un escenario negativo para el PRI (Modelo de Simulación Electoral 4) que implica que el PRI termine nuevamente en tercer lugar con el 20.5% de los votos, mientras que MORENA obtenga el primer lugar y el PAN el segundo, con el 26.4% y el 23% de los votos respectivamente.

En todos los escenarios el PRI saldría bien librado para evitar su pérdida de registro como partido político. En los escenarios que le favorecen, sus victorias se darían en municipios pequeños por su cantidad de población y por su tamaño.

De los resultados obtenidos, es evidente que ni en el mejor escenario (Modelo de Simulación Electoral 1) con el 27.1% del total de los votos emitidos, el PRI se aproxima al 73.7% del porcentaje de votos total que representa a los 160 municipios del estado en donde Rivera Sosa anuncia la victoria de su partido.

Foto Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: