• Política

Pide MC al gobierno de Puebla no intervenir en la elección

  • Norberto López
El senador Clemente Castañeda Hoeflich presentó Punto de Acuerdo
.

En medio de la guerra por la gubernatura, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda Hoeflich, exhortó “al poder Ejecutivo del Estado de Puebla a mantenerse al margen y apegarse a la ley en la actual contienda electoral, respetando las reglas de equidad y financiamiento”.

Asimismo, solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “establezcan un mecanismo para inhibir conductas ilícitas en lo que resta de la campaña electoral y el día de la elección”.

A través de un punto de acuerdo, el también líder nacional de Movimiento Ciudadano, denunció que se han recopilado testimonios de presidentes municipales actuales que han sido amenazados por miembros del gobierno del estado con retirarles el acceso a recursos públicos en caso de mostrar su apoyo al candidato del PAN-PRD-MC, Enrique Cárdenas Sánchez.

Agregó que también “hay testimonios de expresidentes municipales que han sido amenazados con el uso de las cuentas públicas” para ser amenazados.

“Se conoce cómo se obliga a servidores públicos a asistir a mítines del candidato Miguel Barbosa y llevar familiares; además, se cuenta con testimonios de despidos en gobiernos municipales y estatales por haber participado en eventos del Dr. Enrique Cárdenas fuera del horario laboral”, señaló.

De igual forma, en el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente de este miércoles, el vicecoordinador de la bancada ciudadana en el Senado de la República, refirió que la cobertura del proceso electoral en Radio y Televisión en el estado de Puebla, ha sido inequitativa y con dados cargados a favor del candidato de Morena, Miguel Barbosa Huerta.

Puntualizó que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los primeros 30 días de campaña, “en términos generales, los espacios noticiosos han otorgado un mayor tiempo de exposición mediática al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla (integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México), Luis Miguel Barbosa.

Asimismo, indicó que el estudio que cada semana da a conocer el INE, señala que Luis Miguel Barbosa ha sido el protagonista en el 42% de las notas emitidas desde el arranque de campañas (30 de marzo), hasta el pasado 1 de mayo. El monitoreo del INE mantiene un seguimiento a 61 noticiarios y espacios informativos de 16 grupos de medios, incluidos los espacios de la televisora estatal del gobierno de Puebla.

De acuerdo al reporte, apuntó, las actividades de Barbosa han recibido el 44.5 % del tiempo de transmisión, mientras que sus contrincantes, el académico Enrique Cárdenas Sánchez, impulsado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y Alberto Jiménez Merino, abanderado del PRI, solo han tenido el 31.3 y el 24.1 %, respectivamente.

El Punto de Acuerdo, señala:

PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al poder Ejecutivo del Estado de Puebla a mantenerse al margen y apegarse a la ley en la actual contienda electoral, respetando las reglas de equidad y financiamiento.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional Electoral y a la Auditoría Superior de la Federación para que, en estricto apego a sus ámbitos de competencia y restricciones de ley, establezcan un mecanismo para inhibir conductas ilícitas durante lo que resta de las campañas y el día de la elección.

Foto: Agencia Enfoque

Comentarios de Facebook: