• Universidades

Dialogan en IBERO Puebla sobre radios comunitarias y universitarias

Participan productores de Radio Huayacocotla; Cholollan Radio; Radio BUAP en IBERO Radio Puebla
.

La coordinación de Medios Universitarios a través de IBERO Radio llevó a cabo el panel Trayectoria Radiofónica, donde se abordaron las experiencias, limitaciones y beneficios de las radios comunitarias y universitarias.

Para ello, la mesa contó con la presencia de Alfredo Zepeda SJ., de Radio Huayacocotla; Erik Coyotl, de Cholollan Radio; Anayuri Güemes, de Radio BUAP; Virginia Morales de IBERO Radio Puebla y, como moderadora, Claudia Magallanes Blanco.

El sacerdote Alfredo Zepeda  repasó la historia y origen de la Radio Huayacocotla que tiene como antecedente su escuela radiofónica para después iniciar transmisiones en 1975.

El padre Zepeda describió las dificultades de hacer radio en aquella época, pues tardaron 30 años en conseguir el permiso para la estación.

Y no sólo existían dificultades técnicas para las emisiones, sino que a través de todo ese tiempo existieron limitaciones jurídicas y hasta sociales como represiones y ataques en contra del que tuviera vínculos con la radio comunitaria o popular.

Este mismo fenómeno fue señalado por Erik Coyotl de Cholollan Radio que, por su parte, contó la historia de esta radio comunitaria e indígena, que opera en la junta auxiliar de Tlaxcalancingo, perteneciente a San Andrés Cholula.

Y es que una de las grandes diferencias entre la radio comercial y las comunitarias e indígenas recae en el propósito de las mismas, explicó; las radios comunitarias buscan, entre otras cuestiones, la defensa de los derechos humanos y del territorio de su población provocando incomodidad y malestar a las autoridades y sus intereses.

Coyotl señaló que los medios potencializan la comunicación de la sociedad y de cierta manera, las radios comunitarias se vuelven un instrumento para la organización social, para la educación, para transformar la realidad de todo aquel que se le vincule es por eso que sus allegados le defienden con tanta determinación.

Posteriormente, Anayuri Güemes subrayó que la producción radiofónica en otro espacio como lo son las instituciones universitarias donde, después de dar un breve preámbulo sobre el surgimiento de Radio BUAP, describió a las radios universitarias como un espacio con características diferentes a las comunitarias.

Este tipo de estaciones generan un vínculo obligado con los lineamientos y visión de la Universidad que corresponda, señaló, por lo que es imprescindible la relación de su contenido con lo que la Institución cree y apunta en sus cimientos ideológicos.

A la par de estos conceptos, Virginia Morales, responsable de IBERO Radio, hizo referencia a la radio universitaria online, y destacó que, como lo ofrece la evolución tecnológica, la ventaja que tienen las estaciones online es el alcance que pueden tener y cómo esta diversidad puede enriquecer su contenido.

Finalizó recalcando la característica particular de IBERO Radio, que es una estación formativa que da la oportunidad a su comunidad de hacer radio de manera profesional con libertad, pero con la responsabilidad que esto representa.

Al final, la moderadora Claudia Magallanes Blanco recalcó la particularidad de cada medio y su propia identidad y entender que, aunque todas han experimentado y experimentan dificultades, limitaciones de cualquier carácter, es precisamente una consecuencia del poder que tienen en la sociedad, de potenciar las relaciones humanas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: