• Nación

Tren Maya interesa a inversionistas norteamericanos, dice Ebrard

  • e-consulta.com.mx
Afirmó que los empresarios lo invitaron a reunirse con ellos en Washington en mayo para que les dé detalles del proyecto
.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que a los inversionistas norteamericanos les interesa participar en la construcción del Tren Maya.

Afirmó que los empresarios lo invitaron a reunirse con ellos en Washington en mayo para que les dé detalles del proyecto.

“De los proyectos estratégicos del gobierno, el de mayor interés es el Tren Maya, incluso estamos invitados a una reunión en Washington en mayo para presentar allá el proyecto”.

Marcelo Ebrard indicó que a los inversionistas norteamericanos les interesa participar en la construcción de la línea y en las vías férreas.

“Nos pidieron la información y se va a mandar una delegación a Washington a más tardar en mayo, para presentar el proyecto”.

El jueves 11 de octubre Andrés Manuel López Obrador advirtió que a pesar de lo que dijera la prensa fifí y sus adversarios se construiría el Tren Maya.

“Les guste o no les guste a nuestros adversarios, a los fifís y a la prensa fifí, vamos a construir el Tren Maya. Me canso, ganso”.

Aseguró que el proyecto abarcará mil 500 kilómetros y que tendrá estaciones en Palenque, Chiapas; Escárcega, CampecheMérida y Chichén Itzá, Yucatán; Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar, en Quintana Roo y Calakmul.

“Tren rápido, moderno. Es una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos y lo vamos a hacer este tren, en cuatro años”.

El viernes 23 de noviembre, el gobierno federal difundió un promocional en el que se asegura que Quintana RooCampecheTabascoChiapas yYucatán integrarán un nuevo paradigma de turismo en el que se protegerán los ecosistemas y se fomentará la inclusión social.

Cinco estados, cinco identidades, comunicadas a través de un transporte eficiente y de vanguardia con máximo respeto por el medio ambiente”.

“Juntos, creando un nuevo paradigma de turismo, en donde proteger los ecosistemas, detonar el crecimiento económico, fomentar la inclusiónsocial, desarrollar un crecimiento racional, respetando a los pueblos originarios, evitando la sobreexplotación de los destinos, deben significar una nueva visión de la industria turística”.

“Por eso decimos sin dudas: el Tren Maya, turismo que genera bienestar para México”.

Foto: YouTube

Comentarios de Facebook: