- Saludable
Cáncer de mama, problema de salud, económico y sociocultural
En México el cáncer de mama es un problema médico, de salud, económico, político y, sobre todo, sociocultural, pues la condición de género y los mitos condicionan su diagnóstico oportuno.
“Hay mitos en torno a los métodos de diagnóstico y tratamientos, pero además la condición de muchas mujeres no les permite buscar ayuda médica temprana, o al menos empoderarse de su cuerpo y autoexplorarse”, dijo Sonia Georgina Olguín García, directora y editora de Gaceta Biomédicas, órgano informativo del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.
Con su nota “El cáncer de mama metastásico, más allá de las estadísticas”, la universitaria fue ganadora del 1er. Concurso Nacional de Periodismo #CadaMinutoCuenta, certamen convocado por la empresa Pfizer, en conjunto con entidades como la Universidad Nacional y la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer.
La periodista recordó que en nuestro país el cáncer de mama es la primera causa de muerte por neoplasia en mujeres, y aunque la cantidad de afectadas es similar a la de países desarrollados, el número de decesos es mayor por el diagnóstico tardío.
En estas circunstancias, resaltó que instancias como la Organización Mundial de la Salud han reconocido la importancia de la comunicación y la educación para modificar esta situación. Comunicar, aseguró, es una estrategia para minimizar la incidencia de la enfermedad y propiciar el diagnóstico oportuno.
Y es que las cifras son contundentes: 58 por ciento de las mujeres son diagnosticadas en etapas avanzadas, lo que aumenta la posibilidad de metástasis (invasión de un órgano blanco distante del tumor primario, a través del torrente sanguíneo) y disminuye la supervivencia. 15 por ciento de quienes reciben el diagnóstico ya tienen metástasis, y en este caso se ven afectados principalmente el pulmón, hígado, huesos y cerebro, refirió la editora.
En la nota “quise abarcar varias vertientes: la médica, a través de dos entrevistas con oncólogos del Instituto Nacional de Cancerología; la científica, al detallar qué es la metástasis, con ayuda de un experto del propio IIBm; y cultural, mediante la explicación de factores que frenan el diagnóstico oportuno, como el machismo (cuando un hombre no permite que otro revise o toque a su esposa o pareja), o la costumbre de ellas de anteponer a la familia o el trabajo a su propia salud y cuidado”.
De igual manera, incluyó una “recreación de escenas” (en forma de testimonio) que con el paso de los años ha recogido de pacientes con la enfermedad, la mayoría con cáncer metastásico. El “personaje” que habla, de nombre Valentina, en realidad es la voz de muchas pacientes que, con toda la valentía, han luchado contra el padecimiento.
Por ello, remarcó, es primordial que el diagnóstico sea más temprano y en ese objetivo la comunicación juega un papel fundamental.
Comunicación, indispensable
Es importante hacer una comunicación dirigida a públicos específicos, tomando en cuenta su entorno e intereses para no generar sólo campañas conmemorativas una vez al año, como el mes de octubre en el que el cáncer de mama se ha vuelto casi una marca.
“Se satura de mensajes en los que se aconseja autoexplorase, sin explicar cómo hacerlo de forma adecuada. Debe fomentarse la comunicación de la ciencia orientada a combatir los mitos existentes sobre esta enfermedad, que obstaculizan la realización de diagnósticos oportunos, o sobre los tratamiento, que generan miedo en la población”.
Asimismo, opinó, debe realizarse una comunicación efectiva que impulse el empoderamiento de la mujer para que se apropie de su cuerpo y lo cuide, para que conozca sus características en una condición normal y pueda notar cualquier cambio de inmediato para buscar atención médica y exigir atención oportuna.
Es necesario comunicar para desmitificar, insistió. “Hay lugares en provincia en donde todavía se cree que el cáncer es contagioso y se discrimina a quien lo padece, en lugar de apoyar. Aún hay mucho por trabajar”.
Finalmente, Olguín García agradeció a la UNAM, en donde estudió la licenciatura y la maestría en comunicación con especialidad en periodismo científico (pronto presentará su examen de grado), así como al IIBm, “donde he podido especializarme para comunicar la biomedicina.
“Este tipo de premios nos incentiva a continuar y trabajar en la construcción de la comunicación pública de la ciencia, un área incipiente en el país”.
En el concurso participaron alrededor de 20 trabajos en todas las categorías (prensa, radio, televisión e Internet), y el jurado, conformado por representantes de las instancias convocantes del certamen, evaluó criterios como claridad de la información y cuidado del lenguaje; uso de términos médicos adecuados; calidad de la investigación y profundidad, además de originalidad, creatividad e innovación, entre otros.
Foto UNAM
Fuente UNAM
Destacadas
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 1 hora 59 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 2 horas 37 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 2 horas 53 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 3 horas 56 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 4 horas 35 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 5 horas 42 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 6 horas 40 mins
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 17 horas 39 mins
Destacadas
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 20 mins 54 segs
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 31 mins 1 seg
-
Chofer y cobrador hostigan a niño en Tlahuapan; piden justiciaMunicipiosHace: 1 hora 2 mins
-
SRE rechaza pasaporte a poblana por falta de firma del padre ausenteSociedadHace: 1 hora 29 mins
-
Acusan imposición de jueces de paz en Chalchicomula de SesmaMunicipiosHace: 1 hora 34 mins
-
Autoridades de Atlixco apoyan mensualmente a CayuquiMunicipiosHace: 2 horas 17 mins
-
Cancelan presentación de La Trakalosa en Feria de TecomatlánMunicipiosHace: 2 horas 41 mins
-
Investigan a oficial de Tránsito en Tehuacán por accidente vialMunicipiosHace: 2 horas 57 mins