• Sociedad

Ve Mastretta viable expropiar Vivero Santa Cruz Guadalupe

  • Laura Ruiz
La ex regidora ve justificable el recurso necesarios y señala que se puede llegar a un pago justo con el dueño
.

Para la ambientalista Verónica Mastretta Guzmán existen condiciones para que el gobierno municipal de Puebla expropie el Vivero Santa Cruz Guadalupe y que se convierta en un pulmón de la capital poblana. 

La ex regidora durante el gobierno de Eduardo Rivera Pérez, recordó cómo en esa administración se buscó llegar a un acuerdo económico con el propietario, Pedro Macisse Jacobo, sin éxito.

En ese entonces la mitad del predio se consideraba dentro de las posibilidades de construcción y pedía una suma con la que el ayuntamiento no contaba.

Ahora sin embargo, el 100 por ciento está clasificado como un área verde por parte de la comuna poblana y podría alcanzar un costo de 75 millones de pesos, un precio que considera justo si se considera en cuánto se compró.

"Se los debería de indemnizar, se los debería de pagar de manera justa, a precio del valor catastral que ya está homologado.

"En el caso del vivero, el  precio ahorita con el uso de suelo que tiene es de mil 500 pesos el metro. Quien lo compró originalmente lo compró en 40 pesos. Ahorita el predio vale 75 millones", dijo.

Los problemas del vivero revivieron la semana pasada cuando se talaron unos 50 árboles lo que ocasionó la reacción de vecinos que ya han hecho gestiones para que se convierta en un parque.

Al revisar la situación, la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) se encontró con que tenían permiso del ayuntamiento de Cuautlancingo para talar 400 árboles y clausuró los trabajos.

Sobre esta situación Mastretta Guzmán consideró que el problema  es la falta de delimitaciones intermunicipales correctas, que se da en diferentes puntos de las colindancias de Puebla.

"Ahorita está el caso del vivero, pero  hay fraccionamientospermisos de industrias que se dan en un municipio cuando están en otro", comentó.

En este caso, detalló, el empresario ya conocía del hecho de que Puebla reconoce que el vivero está dentro de su territorio y pudo aprovechar la falta de definiciones con Cuautlancingo.

Vecinos en defensa del carácter público del predio se manifestaron este día en la sede del Congreso local en donde demandaron se detenga la tala de árboles en la zona.

Foto / Agencia Enfoque

Comentarios de Facebook: