- Gobierno
Niega Sedatu corrupción en reconstrucción de casas en Puebla
Juan Manuel López Arroyo, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Puebla, afirmó que la dependencia tiene un avance del 99.74 por ciento en la entrega de tarjetas de reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre de 2017, en tanto que se reportan 2 mil 500 casas terminadas en todo el estado, por lo que rechazó que haya corrupción en estas acciones del gobierno federal.
En entrevista con e-consulta reconoció que se han recibido un total de 435 quejas en todo el estado por supuestas anomalías en la clasificación de los daños, las cuales ya fueron atendidas.
Sí hay avances en la reconstrucción
López Arroyo afirmó que el 99 por ciento de tarjetas entregadas equivale a 5 mil 746 por daño total y 21 mil 868 por daño parcial, es decir 27 mil 685 tarjetas.
Sostuvo que según el Censo del Fonden se registraron 28 mil 343 viviendas dañadas en todo el estado por el sismo del año pasado, por lo que solo están pendientes de recogerse 71 tarjetas, cuyos dueños por alguna razón no han ido por ellas.
Agregó que según los datos oficiales el 90 por ciento de las viviendas ya se encuentran en proceso de reconstrucción, de las cuales “un gran porcentaje” tiene entre el 75 y el 100 por ciento de avance.
Subrayó que 2 mil 500 viviendas en todo el estado ya están concluidas, buena parte de los cuales se ubican en la Sierra Mixteca.
No hubo corrupción
Respecto a las quejas en el sentido de que hubo errores al clasificar los daños como parciales cuando en realidad fueron totales, afirmó que se atendieron todas las solicitudes.
“Una persona no puede decir que no se le atendió. Para clasificar los daños la persona que censaba lo hacía conforme al sistema. El censador tomaba fotos, alimentaba en el dispositivo”.
Manifestó que en total se han registrado 435 quejas por reclasificación, las cuales se han atendido en su totalidad.
Con relación a que supuestamente los afectados no recibieron la totalidad de los recursos en sus tarjetas dijo que es un tema que le compete al Banco Nacional del Ahorro y Servicios Financieros (Bansefi).
Respecto a las casas que presentan escurrimientos el funcionario federal sostuvo que la supervisión a las agencias productoras de vivienda (APV) depende de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, sin embargo manifestó que quien tenga una queja debe presentarla, para que sea atendida.
Precisó que en Puebla hay más de 20 APV dedicadas a la reconstrucción, entre las que destacan Mía, Hábitat para la Humanidad y Échale a tu casa.
Según un informe oficial de la Sedatu, los Comités de Contraloría Social levantaron 11 mil 247 cédulas de vigilancia, de las cuales se desprenden mil 288 quejas enviadas a la Secretaría de la Contraloría.
De este número, 435 fueron por reclasificación de los daños, 248 contra las APV, de las cuales 185 ya fueron resueltas; 503 se presentaron por aclaración de tarjetas de Bansefi, 77 contra Infonavit Atlixco y 25 por otros conceptos.
Foto Archivo