- Gobierno
Acusan fisuras y goteras en casas para damnificados en Puebla
Pobladores de comunidades afectadas por el sismo del 19-S acusaron que el Grupo Mejoramiento Integral Asistido (MIA) no ha realizado los trabajos adecuados para la reconstrucción de viviendas que resultaron dañadas.
Esta empresa dirigida por Enrique Aranda no ha cumplido con los lineamientos que garanticen la resistencia de la vivienda a eventos de esta naturaleza, ni tampoco ha aplicado materiales adecuados que la hagan un lugar habitable, según lo señalaron.
Héctor Guzmán Nájera, presidente auxiliar de El Platanar, reveló que 28 casas reconstruidas que fueron entregadas en dicha comunidad perteneciente al municipio de Cohetzala ya se observan desperfectos.
Por su parte, Alejandra Hernández de la junta auxiliar El Huejotal, perteneciente a Huaquechula, recriminó que a pesar de que los afectados buscaron al gobierno, las viviendas no cumplen con las necesidades de su comunidad.
Pobladores de El Platanar, comunidad perteneciente al municipio de #Cohetzalan cuestionan la confiabilidad de los materiales empleados por las constructoras para la #reconstrucción de viviendas tras el sismo del #19DeSeptiembre pic.twitter.com/6FUXTktsp3
— Karina Fernández (@FdezKarina) 19 de septiembre de 2018
Gobierno sólo “soltó” el dinero
En rueda de prensa, acompañando a la Red Juntos 19-S, Guzmán Nájera señaló que la constructora MIA ha incumplido con las normas de construcción y los materiales adecuados para garantizar viviendas seguras a la población.
“A ellos no les interesa construir una casa antisísmica, no, porque llegan, rascan una zanjita de 30x30, le meten un castillo, lo cuelan y hacen su plataforma y se plantan, en un día levantan la vivienda”, explicó.
Señaló que el gobierno no es responsable del mal uso de los recursos que recibió la empresa para la ejecución de viviendas, pero sí recriminó que no se haya cerciorado de la calidad de estas.
“El gobierno al fin y al cabo dio su dinero, aquí a quien cuestionamos es a las empresas porque por ahorrarse un material nos dejaron casas peor construidas que las que teníamos nosotros. Hay que hacer las cosas bien”, exigió.
Casas ya presentan goteras
Las casas que ha entregado Grupo MIA, que trabaja en coordinación con el gobierno del estado, el Fideicomiso Fuerza México y las fundaciones Empresarios Por Puebla y Mary Street Jenkins, ya presentan sus primeros desperfectos.
“De las casas reconstruidas sólo están ocupadas dos donde los habitantes ponen materiales en el techo para no mojarse, además son materiales térmicos los que aplicaron que con el calor en la región tampoco las hacen habitables”, dijo Alejandra Hernández.
Además, reportó que otras con viviendas ya presentan grietas con los últimos sismos que se han registrado este año.
Recriminó que los pobladores hayan sido quienes buscaran al gobierno y no las autoridades a los damnificados y que tampoco hayan diseñado prototipos de vivienda acorde a las necesidades climáticas y de suelo de cada región.
Casas de Grupo MIA cuestan 60 mil pesos
Francisco Valverde Díaz de León, director del Medio Universitario de la Ibero Puebla estimó que las viviendas construidas por Grupo MIA en la Mixteca Poblana tienen un valor de 120 mil a 130 mil pesos.
No obstante, según cifras dadas a conocer anteriormente por la Fundación Empresas por Puebla, cada vivienda tendría un valor de 62 mil 500 pesos.
En julio pasado, esta y la fundación Mary Street Jenkins realizaron un recorrido en Izúcar de Matamoros para conocer los avances de la aplicación de 54 millones de pesos aportados para la reconstrucción de casas e inmuebles históricos.
Ahí, Herberto Rodríguez Regordosa, presidente de la Fundación Empresarios por Puebla dijo que 25 millones de pesos se destinarían para la reconstrucción de más de 400 viviendas, lo que en promedio arroja un valor de 62 mil 500 pesos por unidad.
La fundación trabaja de la mano de Grupo MIA y la empresa Proviváh, encargadas de realizar los trabajos en distintas comunidades, levantando casas de 46 m2 con dos a tres recámaras.
Destacadas
-
Cruz Azul podría jugar contra Pumas en PueblaDeportesHace: 37 mins 1 seg
-
Conoce cuál es el Pueblo Mágico de Puebla ideal para la fotografíaEntretenimientoHace: 1 hora 10 mins
-
Precios de los boletos para el Puebla vs PumasDeportesHace: 1 hora 28 mins
-
Día de la Bandera, ¿desde cuándo se celebra al lábaro patrio y por qué?CulturaHace: 1 hora 56 mins
-
Tecomatlán celebra su Feria 2025 con cultura, gastronomía y espectáculosEntretenimientoHace: 1 hora 57 mins
-
Renata Zarazúa se retira del Open Mérida en Singles, pero competirá en DoblesDeportesHace: 2 horas 23 mins
-
La violinista poblana Ana Brito ofrece emocional concierto en el Espacio Cultural HarasCulturaHace: 6 horas 11 mins
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 16 horas 13 mins
Destacadas
-
Quiénes deben hacer el trámite de reemplacamiento en Puebla en 2025SociedadHace: 23 mins 8 segs
-
Ganan los Conservadores en Alemania: resultado históricoMundoHace: 29 mins 7 segs
-
Continúa el cierre parcial en la carretera Tehuacán-HuajuapanMunicipiosHace: 31 mins 57 segs
-
Toman 8 sindicatos la Secretaría de Educación de VeracruzNaciónHace: 39 mins 17 segs
-
Llaman a víctimas de extorsión en bares de Cholula a denunciarMunicipiosHace: 44 mins 55 segs
-
Aranceles de Estados Unidos subirían precio de boletos de avión en MéxicoEconomíaHace: 58 mins 56 segs
-
Trabajador de Totalplay recibe descarga eléctrica en La MargaritaSeguridadHace: 1 hora 9 mins
-
La Sábana Santa llega de Italia a Puebla: exponen réplica oficialSociedadHace: 1 hora 48 mins