- Sociedad
Inauguran Congreso sobre enseñanza de ciencias exactas y lengua indígena
Con la conferencia magistral “La ciencia de la gente y la educación”, a cargo del doctor Francisco Cordero Osorio, del Cinvestav, hoy dio inicio el Segundo Congreso en Competencias para la Enseñanza de Ciencias Exactas y Lengua Indígena (CECELI).
El evento, al que asisten docentes de distintos niveles educativos interesados en la investigación de la enseñanza, se realizará a lo largo de esta semana en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). En el Congreso se abordarán tópicos de enseñanza en química, álgebra, astronomía y matemáticas, así como diseño de proyectos educativos, divulgación de la ciencia y metodologías y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias exactas.
El CECELI busca fortalecer la investigación en el campo de la enseñanza de las ciencias exactas y de las lenguas indígenas y ofrecer un espacio a la comunidad docente para compartir, discutir y difundir las investigaciones y experiencias exitosas en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias exactas en todos los niveles educativos.
El Congreso fue inaugurado por los doctores David Sánchez de la Llave, Director de Investigación del INAOE, y José Javier Báez Rojas, encargado del Despacho de la Dirección de Formación Académica del INAOE, así como por la Mtra. Elizabeth Rodríguez Vidal, integrante del Comité Organizador.
En la ponencia magistral inaugural, el doctor Francisco Cordero Osorio, Investigador Titular del Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav y Coordinador del Área de Educación Superior, habló de la relación entre el dominio científico y el conocimiento de la ciencia de la gente. Destacó asimismo la funcionalidad del conocimiento en situación específica y la manifestación de ese conocimiento en la realidad del que aprende.
Subrayó la necesidad de llevar el aprendizaje del estudiante en el aula al cotidiano de la gente como referente educativo, y de ampliar los programas de formación y desarrollo profesional docente de la ciencia, y se refirió a los tres grandes ejes de la construcción social del conocimiento: pluralidad, transversalidad y el otro.
En breve entrevista después de su ponencia, el doctor Francisco Cordero comentó que la génesis de la ciencia y de la matemática está ligada con la realidad, “pero la matemática escolar, o la ciencia escolar, se desprende de la realidad, el estudiante la recibe sin esa realidad y es cuando empiezan los problemas porque siente ese conocimiento fuera de él. Más que hablar de un modelo educativo hablo de un cambio epistemológico. Los usos del conocimiento se soslayan, debemos recuperarlos, relacionarlos con los conceptos y dar un valor epistemológico a los usos”. Si los y las docentes logran relacionar lo cotidiano con el conocimiento escolar, agregó, lograremos mucho, pero para ello hay que trabajar arduamente.
Interrogado sobre por qué los eventos de divulgación como Cinvesniños y la Noche de las Estrellas tienen tanto éxito, el investigador apuntó que se debe a que “sacan la ciencia y la matemática de las aulas. Hay datos que indican que a los niños les parece aburrida la ciencia en el aula, pero si los sacas del aula y los pones en una actividad diferente que no responde al formato escolar, están felices y no se esconden sino que quieren participar en las actividades”.
El programa del CECELI incluye conferencias magistrales y talleres a cargo de investigadores de gran renombre nacional e internacional, como los doctores Eusebio Juaristi, Gisela Montiel Espinosa y María Teresa Rojano, del CINVESTAV; Adriana Castillo Rosas y Luis Gustavo Cabral Rossetti, del CIIDET; Yolanda Gayol, de Fielding Graduate University/Universidad de Guadalajara, y Sergio de Régules Ruiz-Funes, de la UNAM, por citar unos cuantos.
También se contará con la participación de los doctores Víctor Florencio Ramírez Hernández, de la DGETI; Pedro David Cardona Fuentes, de la Universidad Autónoma de Querétaro; Gabriela Ruiz de la Torres, de UNADM; María Isabel Saduño Guerra, de Jalisco; María Enedina Carmona Flores, de la UATX, y Fernando Hitt, de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá.
Para mayor información se puede consultar la página http://adria.inaoep.mx/~diplomados/CECELI/index.html
Destacadas
-
¿Puede Lamar enfrentar demandas si canta Not Like Us en el Super Bowl LIX?EntretenimientoHace: 3 horas 18 mins
-
Jornada 6 de la Liga MX; Pumas y Chivas en acción este 9 de febreroDeportesHace: 3 horas 26 mins
-
Super Bowl LIX: Chiefs buscan tricampeonato y Eagles revancha históricaDeportesHace: 4 horas 2 mins
-
Deyra Barrera, la mexicana que podría cantar con Lamar en el Super Bowl LIXEntretenimientoHace: 4 horas 11 mins
-
Pato O'Ward será protagonista de un comercial durante el Super Bowl LIXDeportesHace: 4 horas 24 mins
-
¿Qué premios puedes ganar en el concurso de papalotes del Volarte 2025?EntretenimientoHace: 4 horas 52 mins
-
Hija de Juan O’Gorman considera donar archivo de su padre a la UNAMCulturaHace: 5 horas 13 mins
-
Convocatoria Laboratorios Lúdicos de Artes 2025 busca proyectos creativosCulturaHace: 5 horas 28 mins
Destacadas
-
Capturan a un puma en el barrio de Santa Clara, en TehuacánMedio AmbienteHace: 6 mins 19 segs
-
Airbnb sigue como competencia desleal y quita 35% del mercado: hotelerosEconomíaHace: 24 mins 9 segs
-
Hay 62 poblanos deportados de Estados Unidos que aún no regresan a casaMunicipiosHace: 39 mins 28 segs
-
Agua de Puebla amplía Pago Anual Anticipado 2025 a todo febreroCiudadHace: 1 hora 12 mins
-
Robo a negocio en Puebla aumenta 20%; empresarios piden alto a cortinazosSeguridadHace: 1 hora 49 mins
-
Encabeza Sheinbaum conmemoración del 112 aniversario de Marcha de la LealtadNaciónHace: 2 horas 17 mins
-
Profeco alerta sobre estafas en aplicaciones de citas en PueblaSociedadHace: 2 horas 42 mins
-
Presidente auxiliar, en Acatzingo, rinde protesta con Banda PresidencialMunicipiosHace: 2 horas 45 mins