• Gobierno

Consultan transparencia municipal en 235 ocasiones, hasta marzo

  • Laura Ruiz
La Coordinación General de Transparencia fue la más consultada en el primer trimestre de 2018, aunque casi ninguna pregunta fue de su competencia
.

De acuerdo con datos estadísticos del ayuntamiento de Puebla, entre enero y marzo de este año se concentraron 235 consultas en materia de transparencia, un promedio de 2.6 al día.

A diferencia de las consultas de 2017 cuando la Secretaría de Seguridad Pública y Transporte Municipal (SSPYTM) acumuló la mayoría de inquietudes ciudadanas, en el primer trimestre de 2018 la más cuestionada ha sido la Coordinación General de Transparencia, con 61 consultas.

Entre ellas destaca que 41 resultaron no ser de competencia de la comuna y los temas de los que se buscó información sin éxito fueron la construcción del Teleférico, de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en sus diferentes líneas, así como cuestiones relacionadas con otros medios de transporte y nosocomios.

La SSPYTM se ubicó en segundo lugar de consultas ciudadanas, al acumular 28 registros, nueve de ellos relacionados con el currículum de los funcionarios, y otras relacionadas con el programa de Freno al Acoso y la incidencia delictiva en colonias.

El tercer lugar lo ocupó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad y en este caso las dudas incluyeron la inversión para proteger al medio ambiente, proyectos del Río Atoyac contratos con particulares y permisos otorgados, entre otras.

En la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos se acumularon 15 consultas de la ciudadanía relacionadas con lainversión en obras públicas, el programa de seguros contra baches y los apoyos para Antorcha Campesina.

A la Secretaría de Gobernación le hicieron 14 consultas, entre las que predominan estadísticas sobre el sismo del 19 de septiembre, seguido de los permisos otorgados para el uso de vía pública y, en menor medida, lo relacionado con la cartilla militar.

Con 13 consultas cada una están empatadas las secretarías de Desarrollo Urbano y la de Administración, en tanto que la Tesorería acumuló 12 casos, el resto de dependencias tienen menos de una decena de registros.

Tags: 

Comentarios de Facebook: